2016 Cacereños

2016 cacereños es una intervención urbana y una acción artística que, en el marco de la candidatura de la ciudad de Cáceres como aspirante a Capital Europea de la Cultura en 2016, buscaba hacer de las personas participantes en el proyecto – seleccionadas mediante un casting-fotomatón ambulante – protagonistas y representantes de su ciudad en este proceso de candidatura.
Cáceres tiene un patrimonio cultural singular y un centro histórico único que ya nunca es utilizado de manera cotidiana por los habitantes de la ciudad; protegido como patrimonio de la humanidad por la Unesco, este fragmento urbano ha pasado a formar parte de la estrategia de marca de la ciudad y es, así, un espacio tomado por el turismo y cuyos edificios han sido convertidos en museos y fundaciones.



Mediante la propuesta 2016 Cacereños se proponía reconstruir un paisaje humano que volviese a llenar los espacios del casco histórico de Cáceres de vida y cotidianeidad; una intervención urbana compuesta por imágenes de diferentes formatos y escalas: fotografías de 2016 habitantes de la ciudad transformadas en cientos de figuras a escala real, trampantojos en un espacio dedicado al monocultivo del turismo; un cartel a escala de lona publicitaria erigido a la figura de Fabián Tornero, uno de los últimos habitantes del casco, recreando una imagen casi mística, protectora, ubicada en una de las torres de la iglesia del casco; y objetos – globos, chapas, camisetas – que, a modo de merchandising realizado a partir de las caras de algunos de esos 2016 cacereños, fue repartido e intercambiado en un evento festivo que constituyó la acción final de esta intervención.
PROCESO DE PRODUCCIÓN:
Todos estos elementos, producidos a lo largo del proyecto, reivindicaban la imagen de un casco histórico en el que, nuevamente, se mezclaban todo tipo de personas, no sólo turistas o funcionarios; un centro urbano al que, paradójicamente, los habitantes de la ciudad acudían en esta ocasión a verse a si mismos transformados en objetos llenando su propia ausencia en esta zona de la ciudad que se había convertido a la vez en marca y representación de Cáceres y en el lugar del que habían sido poco a poco expulsados.
El proyecto pretendía, igualmente, aportar un punto de vista crítico a las grandes operaciones de marketing urbano a través de las cuales se generan frecuentemente expectativas de ciudad que, soslayando las necesidades cotidianas y del día a día, invierten gran cantidad de recursos en operaciones cortoplacistas que se revelan incapaces de construir un proyecto de ciudad durable y sostenible.
ACCIÓN E INTERVENCIÓN URBANA:
Frente a la política de la espectacularidad y los grandes eventos destinados a atraer inversiones rápidas que raramente repercuten en la ciudadanía, 2016 cacereños propone una acción en la que se pone a las personas habitantes de la ciudad en el centro a través de una intervención de carácter simbólico y que busca, igualmente, apoyar una conciencia ciudadana consciente de la importancia de su rol y su capacidad crítica y constructiva en la conformación de sus entornos y espacios de vida y su capacidad para posicionarse como agente legítimo en la negociación para las tomas de decisiones que afectan a su día a día.
VÍDEO DEL EVENTO FINAL:
2016 CACEREÑOS EN LA PRENSA:
Un proyecto de David Pérez / PKMN [pac-man] Architectures
Octubre 2008
Cáceres [España]