Taller «Cocina tu deuda»
Taller "Cocina tu deuda"

Cocinar es un acto cultural y social que da lugar a procesos de aprendizaje que promueven la participación. Abrir nuestras sartenes y ollas es una invitación a compartir recetas, historias, condimentos y gustos.
MENÚ
- Cacao amargo-picante de bienvenida.
- Paté de alubias + olivada.
- Bolitas de polenta, recubiertas de frutos secos y salsa de tomate.
- Guiso de verduras con puré patatas.
- Café de puchero.
¿Qué tipo de deuda crees que tienen los alimentos que consumes a diario?
El equipo de Cocinar Madrid llevó a cabo una investigación previa al taller para mostrarnos, a través de los alimentos que íbamos a cocinar, los diferentes tipos de deuda que arrastra nuestra alimentación cotidiana: deuda histórica, deuda ecológica y deuda de género. Aprendimos muchas cosas en este taller, desde las problemáticas que hay detrás de alimentos como el chocolate o el azúcar, hasta curiosidades sobre la procedencia de los alimentos que componen la base de la dieta española, de los cuales, pocos son de origen europeo.
Mientras cortábamos zanahorias y pelábamos patatas se fue generando un debate muy interesante sobre todos estos temas, y otros conceptos como la soberanía alimentaria o los alimentos kilométricos. Hablamos de cómo y en qué condiciones se producen los alimentos, de dónde vienen, qué costes sociales y ecológicos tienen y que alternativas existen para mejorar nuestra modo de consumo para reducir su impacto. El taller terminó con la degustación de los platos cocinados, que compartimos alrededor de la mesa, mientras seguiamos conversando.
Aquí os dejamos el documento completo del trabajo realizado por Cocinar Madrid:
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Galería fotográfica
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del proyecto europeo Citizens for Financial Justice. Con la colaboración de Medialab Prado, la Universidad Complutense de Madrid, la red del Museo Situado (Museo Reina Sofía) y el Teatro del Barrio. Coordinado por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Grigri Projects y Massa Critica Napoli.
