Taller «Cocinando justicia»
Taller "Cocinando justicia"

Cocinando en los mercados de Madrid con comercio justo
Estos talleres se han realizado en complicidad con Eva Vicente Morales, de Ideas Comercio Justo.
A lo largo de 2018 y 2019 hemos colaborado en varias ocasiones con la Cooperativa Ideas Comercio Justo, dando a conocer a través de nuestros talleres de cocina colaborativa sus deliciosos productos, producidos siempre de manera sostenible y con unas condiciones laborales justas y dignas. Productos como el chocolate, el café, la panela, el arroz, zaatar, cous cous, especias o quinoa, entre otros. Todos ellos con una bonita historia detrás, que aprovechábamos para compartir con las participantes de los talleres, para hablar del impacto de nuestro consumo, de la procedencia y las condiciones de muchos de los productos que consumimos habitualmente…
De la mano de Ideas Comercio Justo y en el marco de la campaña Barrios por el Comercio Justo, recorrimos varios mercados de Madrid: el Mercado de San Fernando, el Mercado de Vallehermoso, el de Guillermo de Osma, el Mercado de Santa María de la Cabeza. También pasamos por el Espacio de Igualdad María Zambrano.
En ambas ediciones contamos con la presencia de alguna productora para relatar los procesos de siembra, cosecha y distribución, así como el relato del impacto positivo que han tenido para las comunidades la organización en cooperativas y el comercio justo de sus ingredientes. En 2018 compartimos el taller en el Mercado Guillermo de Osma con Gloria, productora de quinoa de Ecuador, y en 2019, en el Espacio de Igualdad María Zambrano, y Laura de Manduvirá, productora de azúcar de caña de Paraguay.
Como broche final a los talleres, Ideas Comercio Justo realizó esta vídeo receta, protagonizada por nuestra artista culinaria Suraia. Un delicioso plato elaborado con couscous de comercio justo, producido por una cooperativa de mujeres palestinas.
Además de hacer la compra en los mercados, conociendo los productos de temporada y las nuevas o tradicionales propuestas gastronómicas, cocinábamos y conocíamos el origen y las historias de los productos de IDEAS, creando recetas sencillas y nuevas formas de incorporar estos productos a nuestra dieta cotidiana.