Comisiones para curar Madrid

¿Qué cambiaría en un futuro compartido en la ciudad de Madrid en el que todxs tengamos el mismo derecho a participar en la toma de decisiones y de construcción física y social de nuestros espacios de vida?
En nuestro segundo encuentro, el jueves 13 de mayo, las cinco comisiones-comunidades conformadas en la sesión anterior nos damos cita de nuevo en SERCADE para fabricar – a partir de los emblemas diseñados en base a nuestros deseos e imaginarios personales – las cinco banderas que nos representan, auténticas obras de arte que nos acompañarán a lo largo de todo el proceso, y que utilizaremos para definir y registrar los retratos grupales o fotos oficiales de cada una de las comisiones.

Ondeando nuestras banderas a través de las ventanas de SERCADE.
Comisiones o comunidades de aprendizaje para imaginar respuestas posibles a nuestros retos e intereses comunes.
Lejos de modelos de intervención unilaterales en los que únicamente se les pide un esfuerzo de adaptación a las personas que llegan a la ciudad para así poder considerarlas plenamente integradas a la cultura que se entiende como mayoritaria, a través del programa de Un botiquín para mi ciudad, se quiere invitar a todas las personas involucradas en este proceso a desarrollar un rol activo y protagonista – desde una perspectiva crítica e incorporando sus saberes y experiencias – con el fin de que podamos apropiarnos nuestros derechos en la creación y activación de momentos de encuentro y reconocimiento mutuo a través de actividades en los espacios de vida en común.
Por otro lado, desde este proyecto también se propone que los propios momentos y actividades de creación colectiva – los talleres – funcionen como espacios de trabajo colaborativo donde todas las personas participantes, independientemente de su origen, conocimientos o experticias, trabajen codo con codo en objetivos comunes. Así, estos espacios buscan facilitar la convivencia y emergencia de identidades transversales, como la de “vecina”, por el simple hecho de compartir y habitar un mismo territorio, desde una posición de simetría y legitimidad.
Se busca, en definitiva, establecer una conversación viva con la ciudad, un escenario de composición de saberes e intereses diversos que se estructure a partir de este programa de sesiones de creación híbrida enunciado en base a la detección de necesidades concretas mediante diagnósticos colectivos, abiertos y situados.
Para que, desde una visión crítica a los pequeños y grandes desafíos urbanos, podamos enunciar colectivamente una agenda de prioridades hacia la consecución de una ciudad más habitable y acogedora para todas.
Retratos oficiales de las cinco comisiones conformadas posando con sus banderas.
Nuestras comisiones
Para hacer de Madrid una ciudad más habitable.
BOZA. Comisión para la observación y recuperación de espacios colectivos.
“La libertad y la alegría de vivir juntos y juntas”
Integrada por: Iguázel, Yannick, Alpha Diallo, Raúl, Choyaiboy Omartu, Carmen, Nadège y Vertil
CREATIVIDAD ORGÁNICA Y SOSTENIBLE. Comisión de educación, transformación, creatividad y realización.
“Junt@s nos sostenemos con imaginación y creatividad”
Integrada por: Cecilia, Jean Samuel, Paloma, Giulia, Mohamed y Víctor.
¡FIESTA! Comisión para celebrar la alegría.
“Queremos que juntxs podamos recuperar la alegría”
Integrada por: Verónica, Mayte, Justi, Bouba, Zacarias, Pierre y Oumar.
VINCULANDO. Comisión para ampliar y reforzar los vínculos sociales a través de talleres de intercambio, actividades culturales, escucha compartida y ayuda mutua.
“Pasa, siéntete en como en casa. Bienvenue vous êtes ici chez vous”
Integrada por: Eduardo, Ruth, Alessandra, Adam, Issiaka, Traore, Marcel, Ismael, Mahamad y Marie.
ACTIVIDADES EN NATURALEZA. Comisión social para generar empatía y espacios de encuentro, para estar juntxs, en la misma lucha y brillar en conjunto
“Estemos juntxs en la naturaleza”
Integrada por: Aboubacar, Ibrahima, Ivana, Milena, Pablo, Babacar, Fodie, Bangura, Max y Samba.

Emblemas de las comisiones elaborados a partir de los imaginarios personales.