¿Cómo convocar los saberes y la participación de las comunidades para mejorar nuestros espacios de vida en común?
¿Cómo convocar los saberes y la participación de las comunidades para mejorar nuestros espacios de vida en común?
En este conversatorio celebrado el 29 de mayo de 2021 nos aproximaremos a diversas estrategias para involucrar a personas y colectivos que a priori no están conectadas pero que pueden sentirse interpeladas por las problemáticas abordadas desde las prácticas comunitarias en territorios concretos.
Un conversatorio junto a Lucía Nogalesde Ocupa tu Calle (Perú)y Julieta Ojeda de Mujeres Creando (Bolivia) enmarcado en el programa JIWASA, en el que propusimos un espacio, en colaboración con el CCE de La Paz, para compartir herramientas, experiencias y metodologías capaces de generar, imaginar y entretejer comunidad en los entornos urbanos.
Lucía Nogales es Máster de arquitectura por la UPM de España. A raíz de su estancia en Perú se ha especializado en el desarrollo de procesos de urbanismo ciudadano. Actualmente es coordinadora de Ocupa Tu Calle y docente en temas urbanos en varias universidades de Perú.
Julieta Ojeda Marguay. Feminista, anarquista, antilicenciada e integrante del movimiento feminista Mujeres Creando casi desde los inicios, ha ejercido diversas responsabilidades dentro de su movimiento, gestionó el complejo cultural feminista “Virgen de los Deseos” en el area administrativa y en el area cultural, ha sido parte varias publicaciones colectivas y fue parte también de programas radiales emitidos en radio Deseo 103.3
Mujeres Creando es un movimiento feminista anarquista que en más de dos decadas de existencia se ha convertido en una fuente inagotable de propuestas creativas, es un espacio de lucha indomita y autogestionaria, con una vigencia politica cimentada sobre una base de terquedad ante lo imposible, convirtiendose en una fábrica de justicia rotunda y efectiva en nuestra sociedad para, por y desde las mujeres.