Acciones previas al Manifiesto de Futuros Compartidos

01_ CONTEXTO Y ACCIONES PREVIAS.
[1.1] _ GRIGRI PIXEL 5 + VÓRTICES
El programa de talleres y encuentros en torno a Futuros Compartidos es una propuesta de Grigri Projects en colaboración con Medialab Prado que se enmarca dentro de la 5ª edición de Grigri Pixel y que forma parte de la programación de VÓRTICES impulsada desde el centro Sercade alrededor de un cuestionamiento sobre la exclusión de las personas migrantes en las políticas y prácticas de ciudadanía.
[1.2] _ DISEÑO DE LAS SESIONES Y DE LA CONVOCATORIA.
El programa sobre Futuros se inicia en febrero de 2020 con el diseño de cuatro sesiones para realizar entre Sercade y Medialab Prado y con el lanzamiento de una convocatoria de colaboradores mediante una acción en un espacio público de la ciudad, una pequeña intervención efímera para comunicar sobre el programa de manera lúdica y significativa en cuanto a un posicionamiento activo en relación a la idea de futuro..
[1.3] _ ¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA REFLEXIÓN SOBRE UN FUTURO COMPARTIDO?
La propuesta se diseña en colaboración con Yannick Tresor Dzuoko y Adam Hassane Saleh, mediadores comunitarios de Sercade con quienes hemos trabajado en la edición previa de Grigri Pixel de 2019 en torno al tema de la Hospitalidad.
Esta labor de diseño previo se concreta en un proceso de trabajo colectivo para ser desarrollado a lo largo de cuatro semanas; así, partiremos de la formación de comisiones de trabajo en torno a temáticas de reflexión sobre el futuro compartido y tendremos como objetivo principal la elaboración de un manifiesto que sintetice las propuestas realizadas por las distintas comisiones.
Nos preguntamos ¿por qué es necesaria esta reflexión sobre un futuro compartido?
Queremos reivindicar la importancia de cualquiera, de quien acaba de llegar, de quien está de paso o de quien lleva aquí viviendo toda la vida, para aportar a nuestro futuro común en la ciudad.
02 _ PRIMERA SESIÓN. Inauguración: Acuerdos y compromisos.
A la convocatoria se suman un total de 40 personas que participan en la sesión inicial propuesta para el 4 de marzo en Sercade.
Esta primera sesión se estructura en torno a tres actividades:
- IMAGINARIOS PERSONALES
- FORMACIÓN DE LAS COMISIONES Y ESBOZO DE LOS RETRATOS
- PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS RETRATOS
[2.1] _ IMAGINARIOS PERSONALES.
En primer lugar reflexionamos de manera individual en torno a imaginarios personales a través de tres elementos que se representan gráficamente:
– Un objeto con el que se tenga especial vinculación.
– Una habilidad personal.
– Un lugar favorito de la ciudad de Madrid.



[2.2] _ FORMACIÓN DE LAS COMISIONES Y ESBOZO DE LOS RETRATOS.
En segundo lugar nos organizamos en ocho grupos de 5 personas para definir la temática de trabajo de cada grupo como comisión de futuro y componemos esbozos de retratos grupales que constituirán las fotos oficiales de cada una de las comisiones.
Se decidirán:
– Las posiciones que ocupará cada persona en la foto.
– Los objetos que aparecerán en la foto y su disposición.
– La composición de la imagen que se colocará como fondo.
Cada comisión sintetiza su propuesta de foto en un dibujo añadiendo todas las anotaciones que se consideren para definir con el mayor detalle posible las instrucciones necesarias para tomar la foto que se realizará en la siguiente sesión.



Dos de las propuestas / esbozos de retrato realizadas en las comisiones:



[2.3] _ PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS RETRATOS.
Cada comisión presenta el esbozo realizado y representa de manera aproximada (con sus propios cuerpos) el retrato de grupo propuesto.



Arriba: Comisión Inter-Cultural / Abajo: Comisión de Deportes



En este enlace se puede consultar el catálogo completo de IMAGINARIOS y PROPUESTAS de foto realizadas en la PRIMERA SESIÓN:
https://grigriprojects.org/acciones/sesion-01-acuerdos-y-compromisos/
03 _ PROPUESTA DE CONTINUACIÓN ONLINE DE LAS SESIONES.
En base al trabajo previo realizado y ante la imposibilidad de continuar con las sesiones restantes de manera presencial proponemos un calendario para completar la propuesta a través de una labor online compartida con el equipo de personas participantes y otras personas que se quieran sumar.
De esta manera, realizaremos una postproducción de las fotos realizadas en la primera sesión para producir las postales que servirán de base para la la redacción del Manifiesto de los Futuros de Madrid; cada una de las postales representará a cada una de las comisiones formadas y recogerá las reflexiones ligadas a la temática correspondiente a cada comisión.
Las temáticas planteadas por cada comisión fueron:
GRUPO_1 Comisión Inter-Cultural
GRUPO_2 Comisión de Economía y Desarrollo Comunitario
GRUPO_3 Comisión del Transporte y la Comunicación
GRUPO_4 Comisión de Festejos
GRUPO_5 Comisión de la Energía
GRUPO_6 Comisión de la Participación
GRUPO_7 Comisión para la Transición Ecológica y Espiritual
GRUPO_8 Comisión del Deporte
[3.1] _ CALENDARIO
Jueves 30 Abril _ 18h30 Presentación online: Futuro Compartido
Realizaremos una presentación online para una puesta en común del formato y metodología de trabajo planteada para la redacción del manifiesto así como para comentar posibles dudas y sugerencias que puedan surgir.
Jueves 7 Mayo _ 18h30 Puesta en común: Manifiestos
Una vez realizado el trabajo de redacción colectiva de los manifiestos llevaremos a cabo otra presentación virtual poner en común los manifiestos y plantear las maneras de compartirlos y darles difusión.
Jueves 14 Mayo _ Presentación de los Manifiestos – Postales de Futuro.
A lo largo de la semana reuniremos los Manifiestos y les daremos su formato final como Postales de Futuro, materiales que serán utilizados la presentación final del programa mediante un lanzamiento online. Asi mismo contaremos con el trabajo que se está realizando de la Casa Común, una iniciativa para generar una casa común lista para albergar futuros compartidos y servir como tentativa para enunciar otros mundos, no sólo posibles, sino urgentes y necesarios.
[3.2] _ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
No es necesario contar con ninguna experiencia o formación específica, cualquier persona puede contribuir colaborando en el manifiesto.
Para participar ponte en contacto con nuestro equipo a través del mail: hola@grigriprojects.org
04 _ EXTRA. La Casa Común. #HagamosCasa
En paralelo a la reformulación de las sesiones de trabajo en torno a la elaboración de las Postales y el Manifiesto de Futuros, y desde la situación de confinamiento obligado por la crisis sanitaria del Covid19 que, inesperadamente, ha atravesado este proceso de reflexión colectiva sobre futuros y sobre cómo abrir los espacios desde los que se producen imaginarios de futuro, lanzamos la propuesta La Casa Común desde un deseo de continuar compartiendo preguntas sobre cómo hacer que, a pesar del distanciamiento físico, podamos seguir imaginándonos en un futuro compartido en el que sea deseable vivir.
La propuesta es sencilla y consiste en un llamamiento a imaginar una casa común compuesta por las casas de cualquiera. Así, invitamos a todos aquellos que lo deseen a compartir un dibujo de la planta del espacio en el que se desarrolla su confinamiento.
Con todos los dibujos recibidos compondremos una casa común que será la suma de todos nuestros hogares. Una casa común lista para albergar futuros compartidos.
La casa común es un trabajo en curso que durará hasta el final del confinamiento, éstas son algunas de las casas recibidas hasta el momento:
En este enlace se puede consultar el catálogo completo de las casas recibidas hasta el momento:
https://grigriprojects.org/acciones/la-casa-comun/