¿Cuáles son los deseos, saberes y problemáticas de mi vecindad?
¿Cuáles son los deseos, saberes y problemáticas de mi vecindad?
En este encuentro pudimos conversar sobre cómo las herramientas de mapeo colaborativo son útiles para identificar saberes y prácticas del hacer en común – tanto de las culturas originarias como de los entornos híbridos y urbanos – y sobre cómo avecinarnos, reconocer y compartir las potencias que habitan en nuestros barrios.
Una Conversación con Julia Risler y Pablo Ares de Iconoclasistas (Argentina) y Josefa Ortega de Casa Gallina (México) que tuvimos el 24 de abril del 2021 y que se enmarca en el programa JIWASA, en el que propusimos un espacio, en colaboración con el CCE de La Paz, para compartir herramientas, experiencias y metodologías capaces de generar, imaginar y entretejer comunidad en los entornos urbano.
Iconoclasistas es un dúo formado por Julia Risler y Pablo Ares. Desde el 2006 elaboran proyectos combinando el arte gráfico, los talleres creativos y la investigación colectiva. Realizan talleres de mapeo colectivo y de formación en diversas metodologías, recursos y dinámicas.
Josefa Ortega. Directora de Casa Gallina. Es Maestra en Historia del Arte, Licenciada en Comunicación Social y cuenta con una Especialidad en Enseñanza de la Historia de México. Desde 2012 ha colaborado en Casa Gallina, donde ha sido curadora (2012 a 2017) y coordinadora general (2018), desde Enero de 2019 se desempeña como directora. Tanto en su práctica en Casa Gallina como en otros proyectos ha presentado un interés por concebir al arte como factor de transformación social con ejercicios curatoriales como Delirios urbanos (El cuarto de máquinas, 2017), Tlaxotlali. Alternancia de ciclos, Nocivos Festines y El vértigo de la abundancia (Casa del Lago, 2017, 2014 y 2013), Presuntos culpables y Animal Roto (Museo de Arte Moderno, 2009), entre otras. Ha realizado también curadurías de exposiciones individuales de artistas, entre la que destaca Perla Krauze. Materia Lítica. Memoria/ Procesos/ Acumulaciones (Museo Amparo, 2017). Entre 2016 y 2018 fungió como Asesora curatorial del posgrado en Estudios curatoriales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Desde 2012 forma parte del Seminario Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía del INAH impartiendo el área de Historia.