Mesa redonda «Deuda, una visión global»
Mesa redonda "Deuda, una visión global"

En el marco del festival se realizaron dos mesas redondas para poner en común experiencias, imaginarios y reflexiones sobre la deuda, contando con activistas y pensadores del sur de Europa, Ásia y África. El objetivo de estas mesas era abordar los distintas tipologías de la deuda: deuda económica, deuda de género, deuda ecológica; y todos los distintos campos que atraviesa: sanidad, vivienda, ecología.
Las participantes de la mesa redonda «Deuda, una visión global» fueron:
- Vicente Losada de Audita Sanidad
- Abdul Khaliq del Institute for Social & Economic Justice, Pakistán
- Broulaye Bagayoko del CADTM Afrique, Mali
- Jorge Fonseca, Catedrático de Economía Internacional y Desarrollo en la UCM y miembro del Consejo Científico de ATTAC
Modera Irati Tranche, de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.
‘Deuda, una visión global’ fue la actividad que protagonizó la tarde del sábado, después de la proyección de un vídeo de sensibilización sobre la deuda, realizado por el ilustrador Eduardo Luzatti, y de la presentación de la exposición «white Elephants» de Elise Fitte-Duval, fotógrafa y artista afincada en Senegal, una exhibición que se ha podido visitar desde mediados de septiembre en diversos espacios de Madrid. En la mesa redonda, que se puede ver completa, un cartel de lujo: Jorge Fonseca, catedrático EU Economía Internacional y Desarrollo UCM, Broulaye Bagayoko (del CADTM Afrique, Mali), Abdul Khaliq (Institute for Social & Economic Justice Pakistan) y Vicente Losada (Audita Sanidad).
Si para Fonseca la cuestión clave es que “no nos endeudamos por inversión social, nos endeudan para que consumamos, pero ¿quién paga la deuda?”, para Abdul Khaliq “la deuda no es solo un asunto económico, es un instrumento de recolonización y hay deudas como la de Pakistán (el 47% de los ingresos del país van para la deuda) que no nos podemos permitir”.
Por su parte, Broulaye Bagayoko fue tajante al afirmar que “la única solución es anular la deuda. No somos responsables de esta deuda, no la pagamos. Además, existen instrumentos jurídicos para repudiar una deuda ilegítima, inmoral, asfixiante e insostenible”. Pero antes de emprender acciones legales, recalcó Losada, “hay que acceder a la información, analizar datos, crear redes, hacer incidencia, difusión y educación popular. Para que cuando se decida no pagar la deuda ilegítima, la sociedad lo acepte”.
Vicente Losada detalló también el arduo trabajo que ha estado realizando Audita Sanidad en este tiempo, denunciando casos de corrupción y privatizaciones encubiertas. Nos habló también del informe realizado mano a mano con el Observatori del Deute en la Globalització, Las Colaboraciones Público-Privadas (cpps) Como Herramientas de Privatización, que puedes descargar aquí.
La jornada terminó con la fiesta ‘Pincha Tu Deuda’, con los ritmos africanos de Moto Kiatu y delicioso picoteo, preparado por Doña Juanita.
Las presentaciones y la mesa redonda se grabaron en streaming, a continuación puedes consultar la grabación de todas las ponencias.
Mesa redonda "Deuda, una visión global"
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del proyecto europeo Citizens for Financial Justice. Con la colaboración de Medialab Prado, la Universidad Complutense de Madrid, la red del Museo Situado (Museo Reina Sofía), Espacio Vecinal Arganzuela y el Teatro del Barrio. Coordinado por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Grigri Projects y Massa Critica Napoli.
