El amor no es un crimen
El amor no es un crimen

Esta actividad prevista el jueves 1 de julio, 2021 a las 18:00 hen el Museo Reina Sofía, se realiza en el marco del programa «Entretanto» para la exposición «Trilogía Marroquí». Un proyectos comisariado por Susana Moliner y en colaboración con el Museo Reina Sofía, Casa Árabe y Medialab Prado.
La publicación L’amour fait loi (Éditions Le Sélénite, 2020) surgió de la recopilación de materiales ―artículos, cartas, manifiestos, ilustraciones, imágenes y obras de ficción― que un grupo de escritores, artistas y activistas, tanto anónimos como figuras públicas, realizaron para condenar el incremento de actos violentos sucedidos en Marruecos durante el confinamiento contra la comunidad LGBTQI+. Este libro se ha convertido en un despliegue poético donde manifestar y celebrar el amor y los cuerpos que no se ciñen a rígidos márgenes legales y sociales y, a su vez, en una recopilación de propuestas de otras narrativas del deseo que, aunque siempre han operado se han mantenido ocultas o proscritas.
Las relaciones conflictivas entre la máscara social y la intimidad de los vínculos, que se tejen a pesar de las convenciones morales, se han puesto de relieve también a través del manifiesto Fuera de la Ley firmado en septiembre de 2019 por cientos de mujeres marroquíes. Un texto en el que se declaraban “proscritas” por haber violado las “obsoletas” leyes de su país en relación con libertades individuales tales como el aborto o las relaciones sexuales fuera del matrimonio.
En este encuentro, la ilustradora feminista Zainab Fasiki (Fez, 1994), el escritor Abdela Taïa (Salé, 1973) —ambos participantes y promotores de L’amour fait loi—, y la escritora Najat El Hachmi (Nador, 1979), autora de la novela El lunes nos querrán, debatirán sobre las reivindicaciones que han surgido en Marruecos a raíz de las cada vez más frecuentes acciones de defensa de los derechos sexuales, así como a la necesidad de otros relatos e imaginarios que recojan la complejidad, diversidad y riqueza del territorio íntimo de Marruecos y de su diáspora, habitualmente contado y representado desde la simplificación y el reduccionismo que irradia la mirada colonial y exotizante.
Participantes
Najat El Hachmi (Beni Sidel, 1979) es escritora, hija de familia musulmana criada en Vic, adonde se trasladó con ocho años. Estudió Filología Árabe y ha sido mediadora cultural y técnica de acogida. Despliega su universo femenino en obras premiadas como El último patriarca (2008), La cazadora de cuerpos (2011), La hija extranjera (2015), Madre de leche y miel (2018) y Siempre han hablado por nosotras (2019). Colabora habitualmente en El País.
Zainab Fasiki (Fez, 1994) es dibujante autodidacta e ilustradora feminista. Obtuvo el título de Ingeniería Mecánica Industrial en la Escuela Nacional de Electricidad y Mecánica de Casablanca. En su primer cómic, Omor. Only between us (2017), explora las dificultades de la vida de una mujer en Marruecos. En 2019, tras una residencia en Matadero (Madrid), realizó Hshouma [Tabú] una web y un cómic sobre los tabúes en la sociedad marroquí que ha tenido un gran impacto social y mediático en su país.
Abdellah Taïa (Salé, 1973) es escritor y cineasta. Desde 1998 vive en París en un autoexilio. Sus libros no solo tratan sobre su vida como homosexual en un ambiente homófobo sino que también reflexionan, a partir de un fondo autobiográfico, sobre las experiencias sociales de la generación de marroquíes que creció en las décadas de 1980 y 1990.