El Madrileño del Año
El Madrileño del Año

Acción e intervención urbana para La Noche en Blanco de Madrid de 2010 comisariada por Basurama. Cualquier persona pudo convertirse en protagonista de este evento de marketing urbano mercantilista, espectacularizador y culturalmente neutralizante y ¡pudiste ser tú!.
Miles de madrileños se convirtieron durante la Noche en Blanco 2010 en Alberto Santander, El Madrileño del Año, un ciudadano antes anónimo que, durante este evento, fue la imagen de la ciudad en la prensa y en la calle a través de miles de máscaras que reproducían su rostro.
EL MADRILEÑO DEL AÑO EN LA PRENSA:
Exposiciones Universales, Capitales Europeas de la Cultura… Madrid, al igual que muchas otras ciudades no escapa de la carrera por convertirse en la anfitriona de alguno de estos grandes eventos de gran impacto promocional que la pongan en el mapa internacional y que sienten las bases para impulsar procesos de transformación urbana bajo el pretexto de “adecuar” la ciudad para el evento; mecanismos que alineen inversiones y que consigan implicar a toda la ciudad en ellos.
Eventos como los Juegos Olímpicos, a los que Madrid siempre aspira como firme candidata – a pesar de ser continuamente rechazada como organizadora de uno de los más preciados trofeos del marketing urbano – o finales del Mundial de Fútbol, Master Series de Tenis… son algunas de las estrategias más perseguidas por ciudades que, en competencia continua, buscan impactos rápidos que, sin embargo, en el largo plazo no suelen lograr los resultados previstos con transformaciones que sólo se explican desde la propia lógica que el evento impone, generalmente especulativa.
CASTING Y FOTOMATÓN AMBULANTE:
Esta competencia entre ciudades que frecuentemente conduce al despilfarro y a la realización de operaciones aparatosas suele ser exitosa en cuanto a la generación de consensos amplios en la inmediatez gracias a una espectacularidad mercantilista y una neutralidad cultural, derivando finalmente en casi todas las ocasiones en endeudamiento de la ciudad y en la expulsión de población de las zonas sobre las que se actúa.
La Noche en Blanco – nacida en París en 2002 como pretexto para acercar la creación contemporánea a los ciudadanos a través de un evento que abre todos los museos y principales lugares culturales de la ciudad durante una noche – es, en su escala, una más de estas estrategias de marketing urbano que alimentan el fenómeno de ciudades marca.
MILES DE MADRILEÑOS SE CONVIRTIERON EN ALBERTO SANTANDER:

El Madrileño del Año propone para la edición de 2010 de la Noche en Blanco de Madrid una acción que, apropiándose y subvirtiendo las mencionadas estrategias de marketing, pretende convertir a un ciudadano cualquiera en la persona más importante de la ciudad durante una noche.
Generamos una plataforma online abierta a la participación de cualquier persona que quiera postularse, sin más condición que explicar en un tweet por qué quiere ser el madrileño o madrileña del año.
ALBERTO SANTANDER, EL MADRILEÑO DEL AÑO:

Organizamos igualmente un fotomatón ambulante que recorre distintos barrios de la ciudad para abrir aún más el espectro potencial de personas que puedan querer presentarse como candidatas, una acción que servirá, igualmente, para dar a conocer la acción y para invitar a implicarse en la elección del madrileño del año a través de la votación online.
Alberto Santander fue la persona elegida para representar la ciudad a través de la multiplicación de su rostro en prensa y en las calles, una persona cualquiera cuya historia personal se convirtió en la historia compartida por miles de personas durante sólo una noche.
VÍDEOS DEL PROYECTO:





Un proyecto de David Pérez / PKMN [pac-man] Architectures
Fotos: Almudena Mestre, Arantxa Boyero, Fani Alonso, Guillermo Sola, Lady Dilemas, Leticia Otegui, Lucía Martínez, María Carmona y Raquel Cortés.
Septiembre de 2010
Madrid [España]