1 – Guía: HEY! Qué está pasando?
1 - Guía: HEY! Qué está pasando?
Partiendo de un enfoque holístico, el proyecto HEY! busca fortalecer las capacidades de la población joven, especialmente de aquellas y aquellos con menos oportunidades.
1ª Fase: Mayo – Octubre 2022.

Durante esta 1ª fase del proyecto HEY!, desarrollada entre septiembre y octubre de 2022, realizaremos 6 Informes de investigación de campo sobre los 3 Grupos focales por país. Además realizaremos 10 entrevistas con retornados (60 en total) y una guía “HEY! What is Happening? , traducido a todos los idiomas del proyecto.
El plazo para participar en las entrevistas ha finalizado. Puedes escribirnos a hola@grigriprojects.org con cualquier duda o necesidad en relación a la temática de este proyecto.
Participantes:
10 jóvenes con menos oportunidades (retornados), 10 trabajadores juveniles, 5 instituciones públicas/ privadas.
Objetivos:
Comprender el contexto de los jóvenes vulnerables, sus necesidades de aprendizaje y motivación, y su nivel de acceso a las oportunidades y herramientas que pueden ayudarlos a involucrarse como actores de cambio en sus contextos locales e internacionales. La participación activa de los grupos objetivo será un paso fundamental para la co-creación de una Guía que recopile varias experiencias y testimonios directamente de
los participantes, permitiéndoles identificar sus necesidades, ambiciones y aspiraciones.
Se realizarán 3 Grupos focales en cada país socio:
– 1º Grupo focal: 10 jóvenes con menos oportunidades (retornados)
– 2º Grupo focal: 10 trabajadores juveniles, líderes juveniles/ proveedores de servicios sociales, operadores, profesores y formadores, institutos
– 3º Grupo focal: 5 instituciones públicas/privadas, OSC jóvenes, ONGs, escuelas, institutos y centros. Además, se realizarán 60 entrevistas personales con Retornados, 10 en cada país.
– Entrevistas: 10 retornados
Creemos que la duración del grupo focal será de unas 2/3 horas. Todas las respuestas de los participantes son estrictamente confidenciales y anónimas.
Preguntas
1º Grupo focal: 10 jóvenes con menos oportunidades (retornados, NINI):
· ¿Cuáles fueron los aspectos más beneficiosos del regreso a tu país?
· ¿Has recibido algún tipo de apoyo durante tu restablecimiento, en relación con tus derechos civiles a los servicios (como beneficios, pensión, impuestos u otros)?
· ¿Tu experiencia en el extranjero te ayudó a tener una mejor oportunidad de trabajo cuando regresaste?
· ¿Cuáles han sido los principales desafíos a los que te has enfrentado al intentar restablecerte en tu país de origen? ¿Y cómo lograste superarlos?
· ¿Encontraste una comunidad de apoyo (física o en línea) de otros jóvenes que compartieron la misma experiencia que tú? ¿Cómo te ayudó formar parte de una comunidad?
· ¿Cómo afectó el Covid tu experiencia de regreso?
· ¿Estás pensando en mudarte al extranjero de nuevo? ¿Por qué?
2º Grupo focal: 10 trabajadores juveniles, líderes juveniles/ proveedores de servicios sociales, operadores, profesores y formadores, institutos:
· En tu opinión, ¿El sistema está apoyando a los jóvenes para que regresen a sus hogares, se reintegren en la sociedad y se incorporen al mercado laboral?
· ¿Cómo evaluarías el nivel de transparencia y calidad de la información sobre planes de prácticas, oportunidades laborales, orientación profesional y validación de competencias para jóvenes? ¿Tu organización ayuda a crear conciencia sobre esas oportunidades?
· En tu opinión, ¿Qué medidas se deben tomar para generar conciencia sobre las oportunidades para la juventud en su país?
· ¿Qué hace para apoyar a los jóvenes retornados que desean restablecerse en su país de origen?
· ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan para apoyar su regreso? ¿Cómo los enfrentan?
3º Grupo Focal: 5 instituciones públicas/privadas, OSC jóvenes, ONGs, escuelas e institutos.
· Hasta donde usted sabe, ¿qué instituciones están a cargo de los programas nacionales de prácticas, oportunidades laborales, orientación profesional y validación de competencias en su país para jóvenes retornados?
· ¿Cree que hay suficiente apoyo? ¿Qué cambios se podrían hacer?
· En su opinión, ¿Cuáles son las barreras que enfrentan los jóvenes retornados para regresar a su país de origen?
· ¿Cómo podría el gobierno trabajar en sinergia con los empleadores y las partes interesadas para apoyar a los jóvenes que regresan?
Entrevistas con 10 Retornados:
· ¿Qué aprendiste a nivel personal o profesional en el extranjero?
· ¿Elegiste viajar y mudarte al extranjero?
· ¿Fue tu decisión regresar a tu país de origen?
· ¿Cuál fue la principal razón para regresar a tu país de origen? ¿Cómo te sentiste al regresar a tu país de origen después de pasar un tiempo en el extranjero?
· ¿Cómo crees que tu regreso es percibido por tu comunidad (amigos, familia…)?
· ¿Te has acercado a alguna institución pública o privada para pedir ayuda con algo?
· ¿Qué tipo de apoyo te gustaría recibir?
· ¿Planeas establecerte en tu país de origen o quieres mudarte a otro lugar nuevamente?
· ¿Qué consejo le daría a otras personas que están considerando regresar a su país de origen pero tienen dudas?
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.