Hospitalidad en las instituciones culturales.
Hospitalidad en las instituciones culturales.

Visitamos el Thyssen.
El viernes 14 de mayo, Alberto Gamoneda y el equipo de EducaThyssen nos reciben en el jardín del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para recorrer algunas obras a través de distintos temas de reflexión ligados a los asuntos que estaremos trabajando a lo largo de las sesiones y talleres del programa Un Botiquín para mi Ciudad:
- Madrid, una ciudad de migróctonos.
- El viaje y la llegada.
- Construir mundos, dar frutos.
- Ser una sola piel, curarnos la piel.
- Mujer, artista y migrante, ser muchas realidades, la de aquí y la de allá.
- Asentarse y formar comunidad, la alquimia de culturas.
- Pensar en otros, lo colectivo.
- Arte en contextos de crisis; el arte como denuncia.
- El arte en la vida.
- Muchas vidas, muchas culturas.
- Enamorarse de lo nuevo.
Como en casa en el Thyssen durante la visita realizada con mucho mimo por lxs compañerxs de EducaThyssen.
Visitamos el Reina.
Apenas unos días después, el lunes 24 de Mayo, Gala Crerar y Ana Longoni, cómplices en el proceso desde Museo Situado, nos dan la bienvenida a este espacio.
“El museo es un espacio de lo común, un espacio de todas, concreto y cotidiano, un archivo interpelable y abierto, un espacio cuestionado, debatido, puesto en crisis, en movimiento. ¿Cuáles son otras construcciones institucionales que pueden surgir de la noción de lo común?”
“El museo está lleno de exposiciones, de prácticas artísticas y de discurso teórico en torno a lo común, pero ¿cómo se ejercita esa dimensión de lo común en el entorno más inmediato?” (Extractos de una entrevista a Ana Longoni en www.eldiario.es)
Algunos momentos durante la visita.