La crisis climática se cocina a diario
La crisis climática se cocina a diario

Seis sesiones de formación práctica para poner en crisis nuestro sistema alimentario y actuar frente a la emergencia climática.
En el marco de este proyecto junto a Alianza por la Solidaridad-ActionAid, lanzamos un programa formativo para jóvenes entre 18 y 25 años en seis sesiones, para compartir herramientas, experiencias y metodologías participativas que nos permitan prepararnos como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático a partir de la puesta en crisis de nuestro sistema alimentario. Trataremos en estas jornadas el consumo consciente, analizaremos el nexo entre empresas transnacionales y conflictos socioambientales, el papel de los jóvenes, cómo realizar campañas de calle, entre otros.
Las sesiones de formación estarán dinamizadas por un equipo multidisciplinar y experto en justicia climática, derechos humanos, desigualdades sociales en los países del Sur Global, intervención urbana, procesos comunitarios y participación ciudadana por parte del equipo de Grigri Projects, Alianza por la Solidaridad, así como de activistas que luchan contra la emergencia climática.
Estos talleres tendrán lugar en el espacio La Rosaleda del Parque del Oeste a lo largo de tres fines de semana consecutivos, entre el 10 y el 25 de abril de 2021, y con una duración total de 32 horas. Las sesiones tendrán un carácter práctico y se llevarán a cabo de forma colaborativa, poniendo en juego e incorporando los distintos saberes de las y los participantes. En todas las formaciones facilitaremos la alimentación y contaremos con materiales de protección teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad.
Además, todas las personas participantes recibirán una cesta de productos de comercio justo, así como un certificado de participación a la finalización del programa.
Consulta aquí el programa sintético de las sesiones.
¿Cómo puedo participar?
Esta primera edición del programa está dirigida a jóvenes entre 18 y 25 años, que residan actualmente en la ciudad de Madrid, independientemente de cuál sea su lugar de origen, y que tengan motivación en contribuir a la acción climática y la construcción de un sistema alimentario justo, solidario y sostenible.
El número máximo de plazas disponibles para la formación es de 30 personas, así que te invitamos a inscribirte cuanto antes ¡Ampliamos el plazo de inscripción hasta el 29 de marzo! Si quieres formar parte activa del cambio, adquirir herramientas para la lucha contra la crisis climática y tejer redes con otros jóvenes activistas europeos.