Los Siete Magníficos de Pompeya
Los Siete Magníficos de Pompeya

Taller de intervención urbana en el barrio porteño de Nueva Pompeya con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Realizado en el marco del Programa de Intercambio Internacional “Acupuntura Urbana” que busca la generación de vínculos entre universidades y colectivos de arquitectos para convertirse en un espacio de aprendizaje y acción-reflexión sobre la ciudad contemporánea.
Actividad incluida dentro de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
Con el apoyo de la revista PLOT Arquitectura y la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina.
Construir el espacio público debería ser un asunto público, Los 7 Magníficos de Pompeya plantea un proceso colaborativo con el barrio de Nueva Pompeya en Buenos Aires para co-diseñar la activación de su espacio público de manera participativa y utilizando como pretexto el juego, el lenguaje y la iconografía del nombre propio para la construcción de un sistema de mobiliario transformable con la triple escala de la identidad e iconicidad de la palabra, lo lúdico y el programa de uso público.
CALL FOR PARTICIPANTS:
El taller se desarrolló en tres fases:
En un primer momento se realiza un trabajo de investigación participativo utilizando la difusión y enrolamiento a través de una convocatoria-casting para la selección de siete vecinos de Pompeya que formen parte del proceso de codiseño que permitirá dotar de identidad individual compartible al espacio público.
En una segunda fase se instrumentalizarán las herramientas desarrolladas mediante el desarrollo de un catálogo de programas y materiales potenciales para equipar el espacio público. Los participantes en el taller diseñarán los sistemas constructivos y mecanismos competitivos que posibiliten las tres escalas mencionadas.
En último lugar se proyecta un prototipo completo que se fabrica en taller, se transporta y se acciona en el espacio público del barrio de Nueva Pompeya.
CATÁLOGO DE LETRAS Y USOS:
Los objetivos del taller fueron:
– Desarrollar de capacidades de análisis urbano no convencional o formal.
– Ensayar metodologías y protocolos participativos de vinculación con la ciudad a través de la identidad y la acción.
– Desarrollar procesos de co-diseño.
– Gestionar recursos: procesos lowcost, de reciclaje, DIY (do it yourself) y DIWO (do it with others).
– Desarrollar un proyecto completo a pequeña escala desde la conceptualización, el diseño y diseño de producción hasta el prototipado.
– Construir a escala 1:1.
Los participantes en el taller desarrollaron y materializaron un prototipo final que se basaba en tres condiciones: era un letrero urbano de grandes dimensiones que materializó de forma icónica el nombre del barrio, era un alfabeto físico y reconfigurable que permitía jugar a construir nuevas palabras, era un equipamiento de uso público contenido y desplegable a partir de cada letra o conjunto de letras, algo así como si el letrero de Hollywood se desplegase para constituir uno (o varios) sets de rodaje.
ACCIÓN E INTERVENCIÓN URBANA:
Un proyecto de David Pérez / PKMN [pac-man] Architectures con el apoyo de Javier Gorodner y Ainhoa Mugetti.
Estudiantes: Tomás Martínez, Alberto Dumas, Bernardita Arieu, Natalia del Giudice, Pablo Sebastián Galli, Martin Zlobec, Clara de Stefano, Olivia Siegrist, Cecilia Boehler, Tomás Della Vecchia, Noelia García Lofredo, Liselotte Paix e Iris Jasson.
Fotografías: PKMN [pac-man] Architectures y Javier Gorodner.
Septiembre 2011
Nueva Pompeya, Buenos Aires [Argentina]