Tótems: nuestros saberes son los remedios para curar la ciudad.
Tótems: nuestros saberes son los remedios para curar la ciudad.

Las injusticias materiales e inmateriales de la violencia colonial persisten en el presente y se hacen visibles a través de las heridas, traumas, pérdidas y nuevos sufrimientos que continúan acrecentándose a medida que seguimos construyendo y reforzando nuevos y más numerosos muros y vallas, tanto físicas como ideológicas.
¿Qué vías podemos imaginar para reparar las repercusiones directas y desiguales que estas fronteras inflingen sobre nuestros cuerpos?
Somos el remedio y la cura, la complicidad y la confianza construida a lo largo de estas semanas de encontrarnos y reconocernos es nuestra manera de abrir grietas y agujerear esos muros, de ahuecar y hacer porosas esas fronteras con espacios vacíos que ocupar y llenar con nuestras palabras de reparación.
En este casi último encuentro, nos damos cita el jueves 3 de junio, de nuevo en SERCADE, para recoger palabras de reparación, pequeñas frases que ofreceríamos a aquellas personas que acaban de llegar a la ciudad.
Bouba trabajando en las palabras para su tótem y, al lado, algunos de los tótems elaborados.
LASANE: “Vivo en Madrid, la gente de Madrid es amable, te ayuda la gente. Estamos en SERCADE, gracias a la gente que trabaja en SERCADE”.
IBRAHIMA: “La culture, quand tu vis dans un pays il faut accepter la culture et la tradition. Respect pour chacun et l’amour pour tous”.
ABOUBACAR: “La música es una medicina, me hace feliz”.
IGU: “El amor es una máquina de visibilidad y (en todas sus formas) nos hace LIBRES → (difícil hoy en día) Actuando con amor otro mundo mejor es posible, no es una utopía, es un imaginario futuro, una realidad por hacer”.
VÍCTOR: “Somos seres que nos necesitamos los unos a los otros, seres profundamente sociales y eso tenemos que alimentarlo y potenciarlo porque nos humaniza”.
BOUBA: “Sin corazón no podemos vivir, no podemos ser felices”.
MAYTE: “Libertad, mis alas, todos mis viajes, cada persona es un viaje”.
ISSIAKA: “El balón es mi objeto favorito. Soy feliz jugando al fútbol”.
JUSTI: “Alegría, acogida y sonrisa”.
ZACARIAS: “Cultura de España. Me siento bien con la gente española”.
ADAM: “Me hace muy feliz formar parte de esta familia grigri. Querido grigri, te queremos mucho. ¡Que siempre sigas adelante con mucha energía”.
Algunos de los tótems con sus remedios para la ciudad de Madrid dentro del botiquín ya finalizado.
RUTH: “Convertir los obstáculos en oportunidades”.
ISMAEL: “Pasa, siéntete como en tu casa”.
CARMEN: “Yo envío mi corazón porque me gusta la ciudad de Madrid, la cultura, el amor, el respeto, no importa el color de nuestra piel, todos somos humanos”.
MARIE: “Bienvenido en Madrid”.
MILENA: “La creatividad y el estar al aire libre con la gente que quiero”.
FODE: “Jugar es mi medicina, me gusta el fútbol y la gente que conozco”.
BABACAR: “Porque la gente es maravillosa”.
YANNICK: “Quiero que Madrid sea una ciudad que acoja a la gente que viene de fuera, para compartir nuestra cultura, nuestros platos y nuestra música. ¡Boza!”
SAMUEL: “Expreso la cara de una persona que quiere hospitalidad y soy libre de caminar hacia mis sueños”
CECILIA: “La piel morena no es menos que la piel blanca, ni la juventud es mejor. Romper paradigmas. Los actores y actrices latinos, no solo debemos ser personal de servicio o pobres en las producciones audiovisuales”
VERÓNICA: “Abrazos y sonrisas así nos sentimos queridos y curamos las heridas”


Tótems: nuestros saberes son los remedios para curar la ciudad.