Revista Skefkef. Abriendo grietas en la escena cultural marroquí
Revista Skefkef. Abriendo grietas en la escena cultural marroquí

En este encuentro, realizado el viernes 2 de julio, pudimos conversar con Salah Malouli, miembro fundador de la publicación Skefkef, para realizar un análisis visual y temático de los ejemplares de la revista. Skefkef, revista independiente de cómic para adultos creada en 2013 en Casablanca que explora la dimensión social y cultural del Marruecos contemporáneo a través de dibujos, ilustraciones y textos satíricos.
El nombre de la revista hace referencia a un sándwich muy popular en Casablanca conocido como skefkef, sabroso, pero de cuestionable higiene, que funciona a modo de metáfora satírica de una ciudad a la que se ama a pesar de todo. Como estos bocadillos, la publicación reivindica lo popular y lo subversivo, centrándose en temas que provocan reacciones entre la sociedad marroquí. En esta sesión se analiza cómo la irrupción de la revista en el panorama cultural local ha agrupado y dado a conocer a una generación de artistas ajenos al ambiente artístico marroquí, como Salahhedine Basti y Rebel Spirit. Además, se analiza y debate sobre su modelo de trabajo basado en la autogestión, la autofinanciación y la cultura de los comunes como proceso para elaborar una publicación periódica independiente y popular.
Esta actividad se realizo el viernes 2 de julio, 2021 a las 18:00 en el Museo Reina Sofía, en el marco del programa «Documentos» dedicado a las relaciones entre el arte y la actividad editorial y «Entretanto» para la exposición «Trilogía Marroquí». Un proyectos comisariado por Susana Moliner y en colaboración con el Museo Reina Sofía, Casa Árabe y Medialab Prado.
Participantes
Salah Malouli (Casablanca, 1978), es un productor cultural, traductor e investigador independiente, especializado en el desarrollo de proyectos que exploran las conexiones entre el arte, la cultura digital y el activismo cultural. Actualmente es director de dos festivales de arte en el espacio público en Marruecos: Sbagha Bagha Casablanca Street Art Festival, desde 2013, y Jidar Rabat Street Art Festival, desde 2015. Es miembro fundador de Skefkef y del fanzine de cómic Golojamzine. En 2015 comisarió el proyecto Rosoum. Estrategias para un cómic árabe independiente, en el marco del programa Barcelona Producció, La Capella.