Taller/Investigación «¡Sanfran, a la mesa!»
Taller/Investigación "¡Sanfran, a la mesa!"

A finales de la pasada primavera, estuvimos varios días paseando y conociendo el barrio de San Francisco, en Bilbao, charlando con sus vecinas y vecinos e intentando hacernos una idea de cómo es este barrio a través de un elemento tan cotidiano como es la comida. Invitadas por Sarean y guiadas por su conocimiento del barrio, visitamos comercios como el de Ultramarinos Romaña, las carnicerías halal o el locutorio senegalés con un restaurante escondido en su interior; conocimos iniciativas como Kidekoop, Ahizpatasuna, el huerto urbano de la Plaza Corazón de María, Koop SF 34 y su Mercado de las Especias o el evento culinario estrella de Sanfran, Arroces del Mundo. También descubrimos muchas historias del barrio –del pasado y también del presente–, nos acercamos al Mercado de La Ribera a hacer la compra y hablamos con algunas de sus tenderas, escuchamos cantar a Sagrario y Nadia nos invitó a su casa a tomar té y dulces. Esa pequeña-gran investigación y sus aprendizajes, se materializaron en el taller de cocina colaborativa que realizamos en la Plaza Corazón de María el 9 de junio y en un fanzine que salió del horno unos días después.
Ahora, seis meses después, regresamos al barrio con una actividad diferente, que se nutre del trabajo que realizamos durante el mes de junio, pero que crece con otras aportaciones. Esta vez, en lugar de nuestros talleres de cocina habituales, queríamos partir del relato vecinal y utilizar la comida como un soporte para sus palabras. Aunque originalmente planteamos esta nueva “incursión” en el barrio como un paseo por algunos de los puntos que habíamos visitado en el mes de junio, al final nos sedujo más la idea de realizar ese paseo de una forma más simbólica. ¿Podríamos imaginarnos un paseo por Sanfran sentadas alrededor de una mesa? ¿Seríamos capaces de dibujar sobre un mantel sus calles, plazas y comercios y caminar entre ellos utilizando como guía los relatos de las vecinas y vecinos? ¿Cómo podría la comida ayudarnos a evocar esa memoria de Sanfran que hemos ido recogiendo a través de los testimonios de algunos de sus habitantes?
Con este reto en la cabeza, nos pusimos a trabajar estos meses. Nuestra idea era conseguir reunir algunas de las voces que recogimos en el mes de junio en torno a esta mesa de relatos e invitar a la gente a escuchar y a experimentar cómo la cocina y la comida pueden servirnos de guía para conocer mejor un barrio y a sus habitantes. Sobre el mantel, el mapa de Sanfran. En algunos puntos, ingredientes, especias, hierbas, objetos y algunos platos sencillos para ambientar estos relatos y dotarlos de un soporte sensorial.
Como colofón a esta actividad invitamos a todo el mundo a ver el documental que estuvimos editando y con el que queríamos mostrar una pequeña parte del trabajo que realizamos en junio –cuando grabamos la mayor parte del material– y en noviembre –cuando realizamos un segundo viaje para hacer algunas grabaciones más y recoger en vídeo testimonios que no pudimos grabar durante nuestra primera visita–. Este documental de alguna manera sirve de cierre de esta parte del proceso y como devolución al barrio, pero nos gustaría que este relato culinario de Sanfran continuara creciendo y expandiéndose en el tiempo, quizá en otros formatos…