Superhatch Lisboa
Superhatch Lisboa

Intervención urbana para el programa Performing Architecture comisariado por Ariadna Cantis para la Trienal de Lisboa Close, Closer en 2013. Realizada con el apoyo de ACE Acción Cultural Española / Roca Madrid Gallery / Roca Lisboa Gallery.
Superhatch propone una reinterpretación analógica a escala 1/1 del “hatch” o “sombreado” una herramienta digital comúnmente popularizada entre diseñadores a través de programas digitales de dibujo.
REINTERPRETACIÓN ANALÓGICA A ESCALA 1/1:
Como arquitectxs, urbanistas, diseñadorxs, estamos acostumbrados a pasar una gran cantidad de tiempo diseñando frente a nuestra computadora, la mayor parte de las veces sin una implicación directa con el «pedazo de ciudad» que estamos «ficcionando» y utilizando sistemas de codificación y comunicación «propios» que muy poco significan para los futuros usuarios de «nuestro» diseño.
En ese acto ensimismado y digitalizado de diseño suelen acompañarnos un buen número de herramientas, entre las que los denominados «Hatchs», «sombreados» o «patrones».
Dentro del proyecto curatorial «Performing Architecture» de Ariadna Cantis, como proyecto asociado de la Trienal de Lisboa «Close, Closer», invitamos a través de Superhatch a oficinas de arquitectos portuguesas a proponer «Hatchs» a escala 1/1 para ser representados materialmente en la plaza «Iglesia de Sao Domingos» de Lisboa, no sólo como patrones de diseño que transformarán el espacio intrínseco de la plaza, sino como herramienta común de debate en torno al espacio público. De esta manera cada «Hatch» tiene asociado una declaración de intenciones escrita junto al diseño del nuevo patrón urbano.
CATÁLOGO DE PROPUESTAS:
Las 17 propuestas recibidas utilizan la capacidad semántica y transformadora del «Hatch» bien asociando rasgos de la identidad urbana de la plaza, la iglesia contigua o la historia de la ciudad al propio diseño, la capacidad activadora mediante líneas de flujo que transforman los ya existentes o juegos urbanos, incluso otras capacidades, ya sean auto-críticas, puramente referenciales e incluso educativas.
Superhatch aparece como plataforma abierta en el que la propuesta más comentada, «Release» de Humberto Conde, que apuesta por una focalización hacia la entrada de la iglesia mediante un patrón de palomas en movimiento, fue cartografiada a escala 1/1 con cinta plástica negra como modo activo de acercamiento al espacio público de la plaza y herramienta de comunicación, transformación e intermediación entre nosotros, las oficinas portuguesas participantes en la convocatoria y los usuarios de la misma.
ACCIÓN E INTERVENCIÓN URBANA:

Un proyecto de David Pérez / PKMN [pac-man] Architectures
Con la colaboración de Josh Wallace, Mariate Ovejas y Paula Anido.
Fotografías: Javier de Paz García www.estudioballoon.es
Noviembre de 2013
Plaza de la Iglesia de Sao Domingos, Lisboa [Portugal]