Talleres previos Grigri Pixel 2019
Talleres previos Grigri Pixel 2019

Reconocernos, resimbolizar y dar lugar.
Cuatro sesiones para repensar los procesos de vecindad a escala de barrio y ciudad.
¿Qué es lo que nos convierte en “vecinas”? ¿Qué acuerdos podemos alcanzar para ser capaces de reconocernos en identidades colectivas compartidas, y desde sentidos de pertenencia plurales e inclusivos? ¿De qué maneras podemos formalizar, simbólica y materialmente, el compromiso y reconocimiento mutuo con los otros, con nuestro barrio y ciudad?
De mayo a junio hemos lanzado tres sesiones para generar un marco común desde el cual recobrar la confianza en el hacer juntos ante el desafío de construir ciudad y comunidad entre personas que pertenecen a “mundos”, a priori, distantes y ajenos. Este marco común de reflexión y acción, así como los resultados elaborados durante las actividades, servirán de base para el taller intensivo de producción que tendrá lugar, durante dos semanas, en el mes de octubre.
1ª sesión Taller “Mapas de Trayectorias” en SERCADE, jueves 23 de mayo, de 17h a 20h.
2ª sesión Taller “Fabricación de Teseras” en Medialab Prado, jueves 30 de mayo, de 17h a 20h
3ª sesión Taller “Manifiesto de Vecindad” en SERCADE, jueves 6 de junio, de 17h a 20h.
Mapas de Trayectorias elaborados en la 1ª sesión.
Durante las tardes de tres jueves consecutivos – el 23 y el 30 de mayo y el 6 de junio- hemos desarrollado un programa abierto y gratuito compuesto de tres talleres para intercambiar y materializar experiencias de tránsito, migración y hospitalidad junto a la comunidad migrante de África Subsahariana del centro SERCADE, vecinas y vecinos del Barrio de las Letras y cualquier persona que quiera sumarse, para abrir la posibilidad de conocerse e imaginarse más allá de la división identitaria entre locales y extranjeros.
Los talleres combinarón la reflexión y la producción material, para por un lado, dar forma a un manifiesto o pacto de vecindad a través de la elaboración conjunta de un texto que recoja una idea situada de “nosotros” y; por otro lado, producir de manera colectiva una tésera, un objeto compuesto de piezas múltiples (una pieza por cada persona involucrada en el proceso de trabajo) que, encajadas entre sí, materialicen de manera simbólica el pacto alcanzado.
Tanto las piezas producidas en el Fablab de Medialab Prado como el manifiesto realizado se presentaron al inicio del conversatorio, previsto el 13 de junio en la Plaza de las Letras con Felwine Sarr y Marina Garcés. Un diálogo que tendrá el propósito de reestablecer maneras de generar sentimientos de pertenencia a un territorio que no vengan marcadas por el origen de las personas que lo habitan, sino por el hecho de vivir, compartir e intervenir en el mismo.