Taller de fabricación de Visores de Ruralidad Aumentada.
Taller de fabricación de Visores de Ruralidad Aumentada.

Visiones en el Turruxón.
Agujerear y abrir puntos de intervención en el paisaje.
Un taller realizado en el marco del proyecto «Hacia una ciudadanía agropolitana» de la arista Virginia López seleccionado en la convocatoria #artforchangefundlacaixa en colaboración con LABoral Gijón impulsado por PACA (Proyectos Artísticos Casa Antonino).
Fechas y horarios: 5 – 8 de agosto en horario de 16:30 -19:30h.
Lugar: El Chabolu (Centro Social el Turruxón, aldea de Trubia)
Síntesis de la dinámica planteada para el desarrollo del taller.
La primera jornada, tras una introducción a las ideas que sirven de eje motor, construiremos nuestro visor. El viernes 6 realizaremos nuestro paseo de inmersión en el paisaje, observar, caminar, anotar, manipular, indicios y reflexiones. El sábado 7 será el momento de trabajo en el taller (intervención en los visores) a partir de las intuiciones y reflexiones espigadas el día anterior: crear paisajes, habitar territorios. Domingo 8: puesta en común caminada. Los visores intervenidos se instalarán dibujando un recorrido en el entorno: visiones e imaginarios creados y comentados por cada participante.
Presentación inicial.
Imágenes utilizadas en la sesión introductoria del taller.
Un taller para caminar, mirar, hacer y compartir puntos de vista sobre nuestros paisajes cotidianos.
En este taller, y a lo largo de cuatro tardes consecutivas hemos fabricado de manera colectiva unos visores que nos permiten agujerear y abrir puntos de observación sobre nuestra realidad circundante para, a partir de esta delimitación de nuestra mirada sobre el paisaje enmarcado, reflexionar y poner en común las visiones del mundo que nacen de nuestra experiencia cotidiana, nuestras memorias y aspiraciones.
Cuatro días en los que hemos creado nuevas visiones y paisajes alterando el mapa de Trubia por sobreposición de imágenes e interrogantes sobre temas sensibles que nos afectan: formas de co-habitar el territorio, necesidad de conservar y valorar el patrimonio, ecología acústica, fortalezas y fragilidades, necesidades de transporte público, organización del suelo, contaminación, memorias, tradiciones de la cultura campesina, pervivencias, olvidos, colmando huecos y reapropiándonos creativamente de nuestros paisajes cotidianos en este entorno rural periurbano de gran fragilidad que también es un espacio de posibilidad para construir futuros…habitando eutopia!
Visionarios: Gerardo y Ratón, Guayarmina, Carmela, Maite Centol, Natalia Hevia, Alejandro, Fernando, Virginia, David y Susana.
Dinámica de las jornadas.
Algunos momentos durante la primera sesión de fabricación de los visores.
PRIMERA JORNADA. Jueves 5 de agosto.
La primera jornada transcurrió con una breve presentación de las personas inscritas al taller, a partir de una imagen personal con la que relatar sus propios paisajes interiores, afectos, huellas, resonancias, una manera estupenda para conocernos mejor y poner en común ya algunos sentires y visiones.
Se introdujeron también algunas ideas claves que arropan el taller, interrogantes en torno a la percepción del paisaje, así como recursos y herramientas posibles para utilizar en la intervención sucesiva (técnicas, autores, etc).
Los visores, fueron cortados en la FABLab de LABoral, despieces componibles que hemos montado juntos al final de la tarde.
En la segunda y tercera sesiones: capturando e interviniendo visiones sobre el paisaje de Cenero.
SEGUNDA JORNADA. Viernes 6 de agosto.
El viernes 6 realizamos nuestro paseo de inmersión en el paisaje: observar, caminar, anotar, manipular, indicios y reflexiones… cada persona ha ido indicando geolocalizaciones de cada punto de visión para ir trazando un recorrido y después sobreponer nuestro propio mapa al de google maps, cartografías subjetivas! Lo que ocurre cuando el mapa no es territorio, cuando nosotrxs creamos nuestros propios puntos de conexiones y apropiación del espacio común.
Al regresar al Chabolu hemos compartido impresiones y motivaciones de cada fragmento de paisaje seleccionado, y se han impreso los “cuadros” de paisaje para tener la referencia de cara al trabajo de intervención en el taller del día siguiente.
Cuarto día y salimos a los caminos a poner en común nuestras propuestas.
TERCERA JORNADA. Sábado 7 de agosto.
Momento de trabajo en el taller para hacer las intervenciones en los visores a partir de las intuiciones y reflexiones espigadas el día anterior: crear paisajes, habitar territorios…corta, pega, dibuja, tacha, inunda, rellena, interroga, calcula, mide…
En la Fonfría un grupín nos vamos a coger ramas de ablanu (avellano) para los pies de los visores.
Catálogo de visiones.
CUARTA JORNADA. Domingo 8 de agosto.
Terminamos con una puesta en común caminada.
Los visores intervenidos se instalan según vamos caminando dibujando un recorrido en el entorno: visiones e imaginarios creados y comentados por cada visionario!
Exposición en LABoral.
Imágenes de la pieza desarrollada por Virginia López a partir de los materiales producidos en el taller y que formó parte de la exposición Hacia una Ciudadanía Agropolitana en LABoral.