TALLER 01. VISUALIZAR

En el marco de la segunda edición del programa europeo Food Wave – Alimentando el cambio que estamos realizando en colaboración con Alianza por la Solidaridad y Traza hemos concluido la primera serie de sesiones en IES Madrid Sur, IES Pedro Salinas y IES El Espinillo para contextualizar el nexo entre cambio climático y alimentación con una ponencia de María Etessam, joven nutricionista y activista climática. En las sesiones María nos ha expuesto los principales factores de crisis climática, la huella ecológica de nuestros modelos actuales de producción de alimentos y los hábitos cotidianos de consumo, sus impactos socioambientales y humanos y los efectos negativos sobre nuestra salud igual como alternativas para empezar a promover una transformación ecosocial sustentado en la justicia social y ambiental.

En la segunda parte de las sesiones hemos creado infografías analógicas a partir de los temas abordados como la sobreexplotación de agua y de tierras de cultivo; los efectos nocivos del uso de plástico en la producción y consumo de alimentos y la inadecuada gestión de residuos con impactos irreversibles en el medio ambiente y nuestra salud; la explotación animal a través de la ganadería intensiva y pesca de arrastre; migraciones forzadas y violación de los derechos humanos que genera el modelo dominante de producción alimentaria aludiendo al caso de las jornaleras que trabajan en la recogida de las fresas en Huelva. 

Las alumnas y los alumnos formaron grupos tratando temas específicos e imaginaron la conexión entre nuestros cuerpos como territorio y la tierra, mapeando las consecuencias del modelo agroalimentario y consumo igual como las alternativas que podemos poner en marcha.  Al final de las sesiones hemos puesto en común nuestras reflexiones y sentires a base del mapa de cuerpo-territorio que hemos confeccionado.

Fotos: Katerina Myronaki @myyro