Menu
Grigri Projects
  • Somos
    • David Pérez
    • Susana Moliner
    • Hadriana Casla
    • María García
  • Hacemos
    • Producción cultural
    • Intervención urbana
    • Diseño colaborativo
    • Investigación social
    • Comunicación gráfica
  • Proyectos
    • Un botiquín para mi ciudad – ODS
    • Hilando Hospitalidad
    • Mulleres de Castelo
    • Voces Situadas
    • Food Wave
    • HEY! Project · Erasmus+
    • 2022
      • Un Botiquín para mi Ciudad – Madrid 2022
      • Men in Care
      • Ciuta·Lab
      • ¿Y si…?
    • 2021
      • Un botiquín para mi ciudad – Madrid 2021
      • Hacia una ciudadanía agropolitana
      • Ensamblajes
      • Entretanto
      • Formación «JIWASA»
    • 2020
      • Grigri Pixel · 2020
      • Experimenta Ciudad
      • Pincha Tu Deuda
    • 2019
      • Grigri Pixel · 2019
      • Templete Fantástico
    • 2018
      • Grigri Pixel · 2018
      • Cocinar Madrid
      • Haciendo plaza
      • Fuencarral Experimenta
    • 2009 -2016
      • Grigri Pixel · 2016/17
      • Hacer Ciudad en Común
      • Côte à Côte
      • Africa Light
      • Arquitectura Parlante
  • Archivo
    • Conversatorios
    • Artículos
    • Talleres
    • Consultorías
    • Diseño gráfico
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Documentación
    • Convocatorias
    • Prensa
    • Videoteca
  • Alianzas
  • ACTUALIDAD
    • Campañas de comunicación colaborativas para Santa Beatriz
    • Semillas Migrantes
    • Voces Situadas 29
    • «Poner remedio» de Marina Garcés
    • Ayuda el festival de mujeres «Arts Femmes»
    • Un botiquín para mi ciudad – ODS
      • Un botiquín para Ceuta
      • Un botiquín para Vallecas
      • Botiquín Valencia: Unim Orriols.
    • La red REACC
  • Contacto

QUIEN BUSCA, ENCUENTRA

Generic selectors
Sólo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
procesos
proyectos
personas
Filtrar por categorías
Comunicación gráfica
Diseño colaborativo
Intervención urbana
Investigación social
Producción cultural
Close Menu
food wave general_cuadrado

Talleres «Alimentando el cambio»

Talleres "Alimentando el cambio"

Producción cultural /
Talleres /
Food Wave

Entre Marzo-Junio 2022, realizamos la segunda edición del programa europeo Foodwave #AlimentandoElCambio en colaboración con Traza, y junto a Germinando, Calatea y María Etessam, para la puesta en marcha de unos talleres para abordar la relación entre el cambio climático y el modelo agroalimentario con un enfoque crítico pero también lúdico y artístico con las/los jóvenes entre 15-17 años de los IES Pedro Salinas, IES Madrid Sur y IES El Espinillo en Madrid.

Estas sesiones no solo pretenden aproximarnos al papel de la intervención humana en el medio ambiente y sus consecuencias socioambientales sino también compartir herramientas, experiencias y metodologías que nos permitan sacar a la luz alternativas para una transición ecosocial y un desarrollo sostenible sustentado en la justicia social y ambiental y la soberanía alimentaria.

IES Pedro Salinas (Usera, Madrid)
Taller 01. Visualizar 24 Marzo
Taller 02. Cuidar 7 Abril
Taller 03. Actuar 21 Abril

IES Madrid Sur (Puente de Vallecas, Madrid)
Taller 01. Visualizar 21 Marzo y 22 Marzo
Taller 02. Cuidar 28 Marzo
Taller 03. Actuar 3 Mayo

IES El Espinillo (Villaverde, Madrid)
Taller 01. Visualizar 6 Abril
Taller 02. Cuidar 20 Abril
Taller 03. Actuar 4 Mayo

IMG_2261-min_c

ENCUENTRO 04. CONECTAR

Talleres

Para finalizar  la segunda edición del programa europeo Food Wave – Alimentando el cambio que estamos realizando en colaboración con Alianza por la Solidaridad y Traza el día 3 de junio hemos organizado una excursión, para conectar a todas las alumnas y los alumnos de  IES Madrid Sur, IES Pedro Salinas y IES El Espinillo […]

FOOD-WAVE

TALLER 03. ACTUAR

Talleres

En el marco de la segunda edición del programa europeo Food Wave – Alimentando el cambio que estamos realizando en colaboración con Alianza por la Solidaridad y Traza hemos finalizado la tercera serie de sesiones en IES Madrid Sur, IES Pedro Salinas y IES El Espinillo,  intitulados ACTUAR, para invitar las alumnas y los alumnos […]

FOOD-WAVE_3

TALLER 02. CUIDAR

Talleres

En el marco de la segunda edición del programa europeo Food Wave – Alimentando el cambio que estamos realizando en colaboración con Alianza por la Solidaridad y Traza hemos terminado la segunda serie de sesiones en IES Madrid Sur, IES Pedro Salinas y IES El Espinillo,  intitulados CUIDAR, para poner de relieve  el papel del […]

01

TALLER 01. VISUALIZAR

Talleres

En el marco de la segunda edición del programa europeo Food Wave – Alimentando el cambio que estamos realizando en colaboración con Alianza por la Solidaridad y Traza hemos concluido la primera serie de sesiones en IES Madrid Sur, IES Pedro Salinas y IES El Espinillo para contextualizar el nexo entre cambio climático y alimentación […]

TALLER 01. VISUALIZAR

Ponencia invitada: María Etessam.

Sesión para contextualizar el nexo entre cambio climático y alimentación, desde la voz, mirada y sentires de una persona jóven. La actividad se iniciará con una ponencia de María Etessam, jóven nutricionista y activista climática, que hará una introducción sobre la huella ecológica de los alimentos, el impacto socioambiental de los hábitos cotidianos en torno a la alimentación, y cómo componer menús saludables para las personas y el medio ambiente. Todo ello, aludiendo a dos casos reales: (1) la recogida de las fresas de Huelva, por mujeres marroquíes, y (2) la extracción de agua por Coca Cola en El Salvador.

En un segundo momento, tendrá lugar una sesión de infografías analógicas para imaginar y elaborar una narrativa que permita comunicar de manera efectiva la relación entre alimentación e impacto socioambiental en alguno de los casos prácticos presentados.

TALLER 02. CUIDAR

Equipo dinamizador invitado: Germinando, con su programa “Sembrando un futuro más justo a través de la alimentación”.

Sesión en el huerto escolar/huerto comunitario más cercano para conectar los ODS, los derechos humanos y ambientales y aquellos relacionados con la alimentación y el cambio climático. Esta sesión pretende proporcionar conciencia y transmitir valores ecosociales relacionados con el cuidado de los ecosistemas, a través de los huertos como herramientas pedagógicas, para capacitar a las/los jóvenes con prácticas coherentes con un sistema alimentario, justo, sostenible y saludable y con herramientas relacionadas con la vida cotidiana. El taller tiene el objetivo de fomentar una perspectiva centrada en la vida en la tierra, los ciclos de vida, las funciones esenciales que cumplen los seres vivos que en ella habitan y que nos ayudan a paliar el cambio climático y la interdependencia y la ecodependencia así como incentivar a las/los alumnas/os a pensar en la importancia de la biodiversidad, la interdependencia y la cooperación.

TALLER 03. ACTUAR 

Equipo dinamizador: Calatea.

Ponentes invitados: grupo responsable de un Huerto Urbano Comunitario

La acción se llevará a cabo en un Huerto Urbano Comunitario donde, en un primer momento, el grupo responsable del espacio realizará una breve introducción sobre su historia y funcionamiento a los/las estudiantes con el objetivo de fomentar las redes barriales entre los/las jóvenes y aquellos espacios donde se desarrollan alternativas a cambio climático y alimentación sostenible.

Se desarrollará un taller donde el teatro y la creatividad invitarán a abrir la mirada dentro del huerto urbano, con la intención de generar un encuentro de colaboración entre jóvenes donde la imaginación y el juego nos permitan compartir deseos y diálogos acerca de una vida sostenible y ecológica en el barrio junto a las/os compañeras/os. Con la intención de motivar nuevas sensibilidades y capacidad de acción en torno a los cuidados de la naturaleza que nos rodea  las/los jóvenes se acercaran a las principales problemáticas socioambientales desde la creatividad, presencia, escucha, expresividad y la cooperación. Con esta práctica se ofrece un marco desde el que explorar las temáticas abordadas en sesiones previas sobre conflictos socioambientales de manera colectiva activando la movilización, la corresponsabilidad y la acción hacia una transición ecosocial y un mundo diverso y sostenible. También tendrá elementos para relacionarse con el mundo desde su propia voz y cuerpo contando lo que nos preocupa, reflexionar sobre nuestra forma de vida y nuestro entorno interpretando, recreando y transformando la realidad y desarrollando herramientas para generar alianzas y abrir nuevos horizontes.

Calatea impartirá un taller donde el teatro y la creatividad invitarán a abrir la mirada dentro del huerto urbano, con la intención de generar un encuentro de colaboración entre jóvenes donde la imaginación y el juego nos permitan compartir deseos y diálogos acerca de una vida sostenible y ecológica en el barrio junto a las/os compañeras/os. Con la intención de motivar nuevas sensibilidades y capacidad de acción en torno a los cuidados de la naturaleza que nos rodea

ACCIÓN. Opcional. CONECTAR

Exposición de infografías en el Espacio Lorenzana, en el marco del programa de Tetuán Alimenta, un programa de iniciativas de alimentación en Tetuán, que busca fomentar intercambios de saberes, visiones, experimentos en torno a la alimentación en la ciudad. Los grupos de cada centro educativo expondrían y presentarían sus infografías en el marco de una merienda. 

Esta sesión final supondría el encuentro de los jóvenes que han participado en esta edición, y la puesta en común de sus creaciones. Así como el encuentro con otros proyectos de la ciudad que trabajan la alimentación y el cambio climático. 

Back To Top
Grigri Projects
© Grigri Projects 2016 - ∞

Excepto donde se mencione lo contrario los contenidos de Grigri Projects están bajo licencia CC BY-NC-SA

Fotografías por La Máquina de Fotos y La Mina
Hecho con ♥ por Nodo Común

¿Hablamos?

hola@grigriprojects.org

Socialicemos

Encuentra

Generic selectors
Sólo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
procesos
proyectos
personas
Filtrar por categorías
Comunicación gráfica
Diseño colaborativo
Intervención urbana
Investigación social
Producción cultural

Suscríbete a nuestras noticias