Un botiquín para Vallecas
Un botiquín para Vallecas

“Un botiquín para Vallecas” propone un taller y encuentros que se desarrollarán a lo largo de cinco días Jueves 26 mayo / Sábado 28 mayo / Jueves 2 junio / Jueves 16 junio / Sábado 18 junio de 2022, a través de los cuales diseñaremos e implementaremos colectivamente un kit de herramientas que fomente el acceso a la ciudadanía, a través del mundo de la alimentación, con el objetivo de generar un acercamiento y reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS, contribuyendo a la generación de alianzas entre las entidades y personas involucradas.
A través del programa de talleres propuesto para Vallecas en colaboración con CS La Brecha, Despensa Solidaria Numancia y SERCADE se ofrecerán espacios de trabajo colaborativo basados en la escucha y el encuentro, y en los que cualquiera – independientemente de su origen, conocimientos o experticias – pueda participar y trabajar junto a otras personas para poner en común y hacer propuestas, a través de la fermentación de alimentos y la comida en el espacio público, sobre aquellos aspectos de la vida en la ciudad que suponen una traba en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en el acceso a una existencia digna como vecinas de sus barrios.
Este programa se enmarca dentro del proyecto Un botiquín para mi ciudad, una propuesta de GRIGRI que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y que se desarrolla simultáneamente entre los barrios de Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y la ciudad de Ceuta a lo largo de 2022.
La inscripción al taller se realizará a través de este formulario
Programa
1ª Sesión: Jueves 26 de mayo 18h30 a 20h30
En esta primera sesión nos conoceremos y compartiremos los deseos y propuestas para la despensa y la puesta en marcha de nuestro botiquín alimentario.
2ª Sesión: Sábado 28 Mayo 11h a 13h30
3ª Sesión: Jueves 2 Junio 18h30 a 20h30
4ª Sesión: Jueves 16 Junio 18h30 a 20h30
En las siguientes tres sesiones se trabajará en paralelo en dos grupos de trabajo:
– en uno conoceremos el fascinante mundo de los alimentos fermentados y de las conservas con el gran maestro Francisco Barriga sumergiéndonos en la historia, los beneficios y la preparación de esta deliciosa y sana gastronomía.
– y en otro fabricaremos y diseñaremos un carrito móvil con el que daremos a conocer nuestra despensa al barrio y los productos realizados durante el taller.
5ª Sesión: Presentación pública sábado 18 Junio 11h a 13h30 – Parque del Cerro del Tio Pio – Parque de las Tetas
En esta última sesión saldremos a la calle, con nuestro carrito, para compartir nuestros maravillosos botes de fermentos, como posibles remedios para el buen vivir en el barrio. Una presentación que será también la ocasión para recoger ideas, deseos y necesidad de las vecinas y vecinos del barrio para la despensa y la mejora del barrio. Así mismo se invitará a diversos actores de la ciudad vinculados con la alimentación y la agroecología para generar futuras confluencias y alianzas con la despensa..
.
.