Un botiquín para Vallecas
Un botiquín para Vallecas

“Un botiquín para Vallecas” está formado por taller y encuentros que se desarrollaron a lo largo de cinco días Jueves 26 mayo / Sábado 28 mayo / Jueves 2 junio / Jueves 16 junio / Sábado 18 junio de 2022, a través de los cuales diseñamos e implementamos colectivamente un kit de herramientas que fomenta el acceso a la ciudadanía, a través del mundo de la alimentación, con el objetivo de generar un acercamiento y reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS, contribuyendo a la generación de alianzas entre las entidades y personas involucradas.
A través del programa de talleres propuesto para Vallecas en colaboración con CS La Brecha, Despensa Solidaria Numancia y SERCADE se ofrecieron espacios de trabajo colaborativo basados en la escucha y el encuentro, y en los que cualquiera – independientemente de su origen, conocimientos o experticias – pudo participar y trabajar junto a otras personas para poner en común y hacer propuestas, a través de la fermentación de alimentos y la comida en el espacio público, sobre aquellos aspectos de la vida en la ciudad que suponen una traba en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en el acceso a una existencia digna como vecinas de sus barrios.
Este programa se enmarca dentro del proyecto Un botiquín para mi ciudad, una propuesta de GRIGRI que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y que se desarrolla simultáneamente entre los barrios de Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y la ciudad de Ceuta a lo largo de 2022.
La inscripción al taller se realizará a través de este formulario

Programa
1ª Sesión: Jueves 26 de mayo 18h30 a 20h30
En esta primera sesión, tras realizar una breve presentación de los participantes, sus deseos y propuestas para la despensa y el botiquín alimentario, nos dividimos en cuatro comisiones de trabajo. Juntas realizamos La Pirámide de los deseos, una dinámica a través de la cuál pudimos identificar las necesidades fundamentales de las vecinas y los vecinos del barrio. Desde lo esencial y vital, ubicado en la base de la pirámide, hasta los deseos y cosas que nos gustaría tener para cuidarnos emocionalmente y socialmente, ubicado en la cima.
El objetivo de la dinámica era estimular la imaginación colectiva y facilitar la expresión de necesidades, deseos y propuestas en relación a acciones futuras que les gustaría realizar en la despensa y en el barrio. Además mapeamos las habilidades y conocimientos necesarios para dar respuesta a problemas sociales.
Partiendo de este diagnóstico, pasamos a escribir nuestros remedios en forma de recetas.
2ª Sesión: Sábado 28 Mayo 11h a 13h30.
Durante la segunda sesión nos dividimos en dos grupos de trabajo, uno dedicado a la preparación de las conservas y otro a la construcción del carrito.
Mientras las conservas se cocinan, cada comisión elige un nombre para su receta y una serie de remedios a problemáticas que nos afectan a todas.
El segundo grupo inicia la construcción de un carrito móvil que servirá para dar a conocer los remedios al barrio, y para promocionar el trabajo de la despensa en otros espacios públicos como las fiestas del barrio.
3a Sesión: Jueves 2 Junio 18h30 a 20h30
En esta sesión uno de los grupos de trabajo inicia el proceso de fermentación de los remedios que las comisiones han diseñado para el barrio. Mientras las verduras e ingredientes de las recetas se maceran, también lo hacen las ideas y los remedios.
Paralelamente, el otro grupo de trabajo continua la labor de construcción del carrito.
4a Sesión: Jueves 16 Junio 18h30 a 20h30
Durante la cuarta sesión nos apropiamos de los ODS, seleccionando aquellos Objetivos para el Desarrollo Sostenible que se relacionan con nuestros remedios.
Seguidamente el grupo de fabricación termina el diseño y la decoración del carrito. Realizamos unos manteles con símbolos inspirados en los elementos de nuestros remedios en colaboración con GalianaSpain.
Recetas para Vallecas. Remedios para el barrio.

Peras en almíbar de María, Valeska, Susana, Hadriana, Andrea, Rommy y Mouctar.
- Peso: 450gr
- Ingredientes: 4 peras, 2 cucharadas de azúcar blanco, 2 cucharadas de azúcar moreno, 1 palito de canela en rama, cáscara de media naranja, 1⁄4 kilo de uvas blancas sin semillas, jugo de 1 limón.
- Remedio: Frente a las dificultades para acceder a un sistema de salud universal, que cuide del cuerpo y de la mente por igual, tomar 4 piezas de nuestras mágicas peras en almíbar semanalmente contribuye fortalecer hábitos sanos y a construir una vida más equilibrada.
- Información nutricional: 100gr de justicia, 150gr de salud, 50gr de vivienda digna, 50gr de cariño, 50gr de baile, 25gr de corazón, 25gr de sonrisas.
- ODS trabajados: 3. Salud y bienestar.
Consumir preferentemente antes del: 28/05/2023

El pisto manchego de Pancho, Irene, Susan, Muhammed, Mayte y Alejandro.
- Peso: 450gr
- Ingredientes: 2,5 kg de tomate pera, 1/2 kg de cebollas, 1 ud de pimiento rojo, 1 ud de pimiento verde, 2 ud de calabacín pequeños, 1 cucharada de azúcar moreno, sal al gusto, orégano y pimienta al gusto, y 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Remedio: Una cucharada de pisto a la semana refuerza los sentimientos de empatía, solidaridad y apoyo mutuo. Un uso prolongado favorece la escucha, fortalece los vínculos entre l+s vecin+s y la creación de redes de apoyo que sostienen a la comunidad frente a las dificultades económicas y sociales.
- Información nutricional: 100gr de amor, 25gr de respeto, 25gr de paciencia, 100gr de solidaridad, 50gr de risas, 50gr de unión, 50gr de fiesta, 100gr sueños.
- ODS trabajados: 1. Fin de la pobreza, 2. Hambre cero, 10. Reducción de las desigualdades.
Consumir preferentemente antes del: 28/05/2023

Mermelada de ciruelas de Kiara, Lourdes (Nena), Idrissa, Amos, Fátima, Karla y Katerina.
- Peso: 450gr
- Ingredientes: 3 kg de ciruelas verdes o rojas, 2 kg de azúcar , puede ser de caña varía el sabor y jugo de 1 limón o lima.
- Remedio:2 cucharadas diarias de mermelada de ciruelas contribuyen a la construcción de un barrio más amable, limpio y sostenible, con espacios verdes donde jugar y pasear a diario, y donde las ayudas para el acceso a una vivienda digna sean realidad.
- Información nutricional:100gr de hogar, 100gr de justicia, 50gr de salud, 50gr de reivindicaciones, 100gr de cuidados, 50gr de dedicación.
- ODS trabajados: 11. Ciudades y comunidades sostenibles.
Consumir preferentemente antes del: 28/11/2022

Fermento de palitos de zanahoria de Eduardo, Pape, Alpha, David, Ceren y Yannick.
- Peso: 450gr
- Ingredientes: Zanahorias lavadas con agua sin cloro, ajos pelados y machacados, sal marina sin yodo, agua sin cloro.
- Remedio: Zanahorias con un alto contenido en amor hacia la diversidad cultural en todas sus manifestaciones. El consumo de media zanahoria provoca, casi de manera inmediata, una apertura mental y un aumento considerable de la propia sensibilidad, estado que facilita la percepción de la riqueza de los aprendizajes y culturas que nos rodean.
- Información nutricional: 100gr de baile, 50gr de música, 50gr de hogar, 100gr de amor, 50gr de libertad, 50gr de risas, 50gr de salud.
- ODS trabajados: 10. Reducción de las desigualdades.
Una vez abierto consumir en el plazo de un mes.
5ª Sesión: Presentación pública sábado 18 Junio 11h a 13h30 – Parque del Cerro del Tio Pio – Parque de las Tetas
En esta última sesión salimos a la calle, con nuestro carrito, para compartir nuestros maravillosos botes de fermentos, como posibles remedios para el buen vivir en el barrio. Una presentación que fue también la ocasión para recoger ideas, deseos y necesidad de las vecinas y vecinos del barrio para la despensa y la mejora del barrio. Así mismo se invitó a diversos actores de la ciudad vinculados con la alimentación y la agroecología para generar futuras confluencias y alianzas con la despensa.