Voces Situadas 22
Voces Situadas 22
Tiempos que minan, cuerpos que sufren.
Martes 29 de marzo, 2022 – 19:00 h en el Museo Reina Sofía
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Plataforma online. Museo Reina Sofia
Coordina y organiza: Museo Situado, Red Solidaria de Acogida y GRIGRI.
Si no pudiste asistir al encuentro, puedes escuchar los diálogos sobre la relación entre salud y política, relatos de vivencias de exclusión y experiencias de autoorganización para hacer frente a la creciente precarización aquí:

Desde hace diez años, la exclusión sanitaria es una realidad para muchas personas que habitan en el Estado español, donde la atención a la salud y el acceso al tratamiento de la enfermedad y del dolor están sujetos al lugar de origen o a la situación administrativa.
Junto con la Red Solidaria de Acogida —colectivo integrante de la red de colaboración de Museo Situado—, esta nueva edición del programa Voces situadas busca dialogar en torno a esta problemática que aqueja, sobre todo, a las personas migrantes sin papeles, cuyas vidas se agotan en una espera constante que las deja solas frente a la enfermedad. A esto se suma el miedo al rechazo, una facturación inasumible o una atención postergada —todo esto sin una red de apoyo familiar por estar lejos de sus hogares—.
¿Cuánto tiempo soporta un cuerpo el dolor? ¿Cuánto se puede resistir sin atención médica ante una enfermedad que evoluciona? ¿Cómo cuidarse cuando se carece de sanidad? ¿Qué hacer si, aunque se pida, el acceso a la misma es denegado? Y si se llega a recibir la atención, ¿qué pasa si la factura es demasiado costosa para pagarla? Estas y otras preguntas son abordadas en este encuentro que cuenta con la participación de profesionales de la salud, abogados y activistas.
La vida es un sinvivir cuando se está fuera del sistema, sin el derecho a los cuidados más elementales. El diálogo en torno a esta urgencia afirma la necesidad de revisar el modelo de sociedad que queremos y necesitamos, porque el tiempo de muchas se acaba y la salud no se puede postergar.
Participantes
Pablo Iglesias Rionda es abogado, técnico de incidencia política de Médicos del Mundo y coordinador de la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 (REDER).
Leticia Ponce es integrante del grupo de apoyo de personas excluidas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Nacho Revuelta esprofesional sanitario y miembro de la entidad Yo Sí Sanidad Universal.
Maite Zabalza es educadora social y participante de la Red Interlavapiés y Senda de Cuidados.
Ana Zamora Sarabiaes especialista en medicina preventiva y salud pública, participante del grupo de acompañamiento jurídico y psicosocial de la Red Solidaria de Acogida y miembro del colectivo Invisibles de Tetuán, que se enfoca en situaciones de pobreza y exclusión social.
Organizan:


