Voces Situadas 23
Voces Situadas 23
¿Cómo dar lugar a la memoria del barrio?
Miércoles 11 de mayo, 2022 – 19:00 h
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo, Museo Reina Sofia y Plataforma online
Coordina y organiza : Postory – Universidad Autónoma de Madrid, GRIGRI y Museo Situado.

Las memorias de los barrios son las de sus habitantes: sus experiencias situadas, sus relaciones, sus festejos, sus conflictos y sus traumas. Son los espacios que ocupan, las redes de apoyo mutuo y las luchas por mejorar sus vidas y su entorno.
Determinados barrios, desplazados y marginalizados por la gentrificación, son abandonados por las instituciones, quienes omiten y desmembran, en este proceso, las memorias de aquellos territorios. Al desarticular estas historias colectivas y, como consecuencia, descontextualizarlas favoreciendo a las políticas especuladoras, se disuelven los entramados comunitarios y se expulsan de sus territorios a l+s vecin+s más vulnerad+s.
Como contrapartida, las prácticas de memoria generan procesos de cohesión social en torno a lugares e hitos profundamente anclados en los cuerpos de las vecin+s, en sus afectos y relaciones. También producen archivo, un recurso poderoso para la convivencia y el sostenimiento de las luchas.
En esta edición de Voces Situadas se pondrán en conversación distintas experiencias y estrategias de construcción de memoria colectiva, desde la certeza de que producir y cuidar las memorias de los barrios es esencial para mejorar las condiciones vitales de las personas que los habitan.
Fotografías de Ela Rabasco (Ela R que R)
Participantes
La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una plataforma ciudadana ubicada en Sevilla, compuesta por profesionales del audiovisual, de los archivos y de la informática, que acompañan a colectivos y particulares en la tarea de preservar su memoria audiovisual registrada en formatos analógicos.
El sindicato de manteros , es una asociación que representa a los vendedores ambulantes de mercancías en Madrid, y que actúa para defender sus derechos así como para denunciar el racismo estructural, insta a no dejar caer en el olvido a Mame Mbaye que murió el 15 de marzo de 2018 tras una persecución policial, suceso trágico que dio lugar a fuertes protestas y algunos disturbios en el barrio de Lavapiés, lugar en el que vivía y donde anualmente se le recuerda el día de su fallecimiento.
LaFundició es una cooperativa nacida en 2006 en el barrio de Bellvitge (L’Hospitalet, Barcelona) que impulsa procesos colectivos de construcción de conocimiento, prácticas culturales y formas de relación, entendidos como recursos de uso común y como actividades “controversiales” y situadas. Por otro lado, LaFundició plantea una crítica a la precariedad laboral de la esfera cultural y propone modos de trabajo más horizontales y justos, a través de la colaboración continúa con distintos grupos de acción y organizaciones.
Ana Longoni es escritora e investigadora, impulsora desde su fundación de la Red Conceptualismos del Sur y ex-directora del departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía. Doctora en Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA), es especialista en los cruces entre arte y política en Argentina y América Latina desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Actualmente forma parte del equipo de comisariado de la exposición Giro Gráfico: como en el muro la hiedra que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía del 18 de mayo al 13 de octubre del 2022.
Ana Sánchez Mina es investigadora, rastrea experiencias políticas reflexionando sobre las formas actuales de la resistencia al neoliberalismo, la creación y mezcla de lenguajes abiertos y espacios y tramas para el común. Sus intereses políticos y vitales se vinculan a las resistencias urbanas, las experiencias de autogestión y economía social, así como las luchas feministas. Su experiencia política se enraíza fundamentalmente en las dos últimas décadas de luchas del barrio de Lavapiés, en Madrid. Actualmente está desarrollando una investigación en torno a la memoria del centro social El Laboratorio, una experiencia autogestionada que tuvo lugar en Lavapiés, entre 1997 y 2003.