Voces Situadas 27
Voces Situadas 27
La sanidad no se vende, se defiende.
Miércoles 22 de marzo, 2023 – 19:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Sala de Protocolo, Museo Reina Sofia
Coordina: Red Interlavapiés y Hola vecinas
Organizan: Red Interlavapiés, Hola vecinas, GRIGRI y Museo Situado

En los últimos meses, las manifestaciones ciudadanas han amplificado el rumor que corre desde hace años por los pasillos de hospitales y centros de salud de España: la sanidad pública está en peligro y hay que defenderla. Su deterioro es el resultado del abandono progresivo que se arrastra desde la crisis de 2008 y se profundiza con la pandemia del COVID-19, enfermando las bases de un modelo público reconocido en todo el mundo.
El gasto sanitario en España está por debajo de la media de la Unión Europea, siendo Madrid la comunidad del Estado español que menos invierte en sanidad per cápita. Ante la falta de recursos y la ausencia de una gestión pública en línea con las necesidades y desafíos de un sistema de salud digno y universal, se añade el agotamiento físico, mental y emocional de l+s profesionales de la salud. Una sobrecarga que, inevitablemente, repercute en la fuga de personal, la calidad de la atención y las listas de espera.
La edición número 27 de Voces Situadas: la sanidad no se vende, se defiende propone dialogar sobre esta problemática que pone en riesgo un derecho humano universal, que debe ser garantizado por el Estado y ser protegido para las próximas generaciones. ¿Cómo curar un sistema que está amenazado de agonizar?, ¿cómo cuidar a quienes cuidan la salud?, ¿cómo evitar la exclusión sanitaria?, ¿cómo defender lo público ante la privatización de la vida? Esta y otras preguntas son abordadas en este encuentro a través de representantes de la atención primaria, el activismo comunitario y la defensa ciudadana a la sanidad.
Participantes
Rosa Bajo es divulgadora de los derechos al acceso a la salud e instructora de nociones básicas de cuidados para comunidades excluidas del sistema sanitario. Fue médica de familia de atención primaria, defiende un sistema nacional de salud no excluyente que atienda a todas las personas. Su última actividad profesional se ha desarrollado en el Centro de Salud de Lavapiés. Actualmente forma parte de Red Interlavapiés y Senda de Cuidados.
Maribel Giráldez es médica de Atención Primaria desde hace 15 años en el Centro de Salud de Nuestra Señora de Fátima, en Carabanchel y pertenece al Consejo de Salud de ese mismo distrito. Actualmente es portavoz de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, movimiento de trabajadoras de Atención Primaria que tiene como principal objetivo la defensa de un modelo sanitario público, universal y de calidad, es decir un “Modelo centrado en la Atención Primaria”, frente al actual modelo hospitalocentrista.
Laura López Casado es activista del movimiento feminista e integrante de diferentes espacios y asambleas de corte feminista que se ubican en el barrio de Lavapiés, donde reside. Es, además, doctoranda de la Universidad de Lisboa donde realiza una tesis centrada en las publicaciones independientes del movimiento feminista desde una perspectiva ibérica.
Carmen Rodríguez Fernández ha sido enfermera de Atención Primaria toda su carrera, y desde hace doce años es Directora de un Centro de Salud del distrito de Vallecas. Además, participa en el Comité de Ética Asistencial de la Dirección Asistencial Sureste y forma parte de la Comisión de Garantía y Evaluación para la aplicación de la prestación de ayuda para morir en la Comunidad de Madrid, que se constituye para la puesta en práctica de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Actualmente participa en la Red Solidaria de Acogida.