Investigación social
La investigación social nos permite comprender críticamente nuestra realidad común a partir de la activación de preguntas que buscan ser respondidas de manera colectiva. A partir de metodologías cualitativas y cuantitativas, o en base a prácticas y objetos artísticos y de diseño, ofrecemos investigaciones transdisciplinares tanto de tipo básico como aplicado, incluyendo la IAP (Investigación-Acción Participativa). Sólo una investigación rigurosa y situada nos podrá ofrecer las claves fundamentales y el conocimiento necesarios para abordar con éxito una posible intervención, el desarrollo de un diseño o la creación de contenidos culturales.
-
- Asesoría y consultoría a organizaciones, colectivos e instituciones.
- Investigación-Acción Participativa e investigación de procesos comunitarios.
- Investigación social y cultural aplicada y transdisciplinar.
- Investigación basada en prácticas artísticas y de diseño.
EXPERIENCIAS ESPECÍFICAS

Hilando Hospitalidad
Cuatro sesiones y un conversatorio público para conocer y poner en común metodologías de creación colaborativa y tejer una red de proyectos en torno a prácticas y problemáticas compartidas en los ámbitos socio comunitarios y sanitarios. En el marco del programa Dinamo/Alternador de EducaThyssen

Mulleres de Castelo
Película documental colaborativa sobre aquello que nos hace estar vivas.

HEY! Project · Erasmus+
Partiendo de un enfoque holístico, el proyecto HEY! busca fortalecer las capacidades de la población joven, especialmente de aquellas y aquellos con menos oportunidades.
Este proyecto forma parte del programa Erasmus+ KA220- YOU Cooperation partnerships in Youth.

Un botiquín para mi ciudad * ODS
Un programa de talleres y encuentros entre Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y Ceuta para diseñar e implementar colectivamente un kit de herramientas que fomente el acceso de la ciudadanía a una participación en lo público, lo cultural y lo político a través de la reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS.

ENSAMBLAJES
Un programa de tres conversatorios y un taller para abordar las posibilidades de una “ecología de saberes” promovido por Medialab con el apoyo de FDNC. Desarrollado del 10 al 13 de noviembre de 2021.

Entretanto
En el marco de Trilogía marroquí del Museo Reina Sofía del 30 de marzo y hasta el 27 de septiembre de 2021, programación de actividades paralelas entre el Museo, Casa Árabe y Medialab Prado.

Pincha Tu Deuda
Un festival para sensibilizar y difundir los orígenes de la deuda, coordinado por Majo Castells, invitando a adquirir herramientas para exigir una economía transparente y participativa. Realizado en 2019.

Grigri Pixel
Un programa sobre prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa desde 2016. En colaboración con Medialab-Prado y con el apoyo de AECID.

Cocinar Madrid
Un programa que toma la cocina como herramienta de investigación social y de revitalización urbana a través de acciones participativas y artísticas realizadas desde 2016.

Fuencarral Experimenta
Un programa en coordinación con Medialab Prado y el Ayuntamiento de Madrid desarrollado entre febrero 2017 y mayo 2018.

Hilando Hospitalidad: Hilar y conversar hospitalidad. Septiembre 2023
Hilando Hospitalidad (Un programa enmarcado en el proyecto de Dinamo/Alternador de EducaThyssen)- 2as sesiones de trabajo centradas en elaborar la espiral y mantel colectivo a partir de nuestras habilidades, necesidades, preocupaciones y comunidad

Hilando Hospitalidad: lo que somos y lo que nos atraviesa. Junio 2023
Hilando Hospitalidad (Un programa enmarcado en el proyecto de Dinamo/Alternador de EducaThyssen)- 1as sesiones de trabajo centradas en mapear y relacionar nuestras habilidades, deseos, preocupaciones y comunidad.

Entre Profes
Jornadas de bienvenida al profesorado. Un programa de tres sesiones y un encuentro festivo para conocerse y celebrar el inicio del curso.

Entrevistas con las mujeres de Castelo
Entrevistas con las mujeres de Castelo, A Coruña.

1º fase de encuentros y talleres en Castelo
Talleres y encuentros en Castelo.
7-18 de agosto de 2023.

Manual para Empresarios. MEN IN CARE
Manual #MENINCARE
Marzo 2022

Recomendaciones Políticas. MEN IN CARE
Guía #MENINCARE
Marzo 2022

Guía para Empresas. MEN IN CARE
Guía #MENINCARE
Marzo 2022

2 – Documental colaborativo: HEY! Cuéntanos tu historia
Taller de storytelling y espacio de encuentro y reflexión colectiva sobre las dificultades experimentadas por la población joven durante el paso a la vida adulta. Un espacio donde nuestra(s) historia(s) se convierte en una herramienta que permite la construcción de nuevos imaginarios, caminos y posibilidades.

Semillas Migrantes
Talleres y diálogos en torno a la diversidad biocultural, un bien a conservar y reivindicar. Dirigida a jóvenes entre 15 y 18 años.

Juventud para una transición ecosocial
Taller dirigido a jóvenes, en el que se ponen sobre la mesa temas de relevancia en la actualidad, como la relación entre el cambio climático y el modelo agroalimentario, con un enfoque crítico, lúdico y artístico.

1 – Guía: HEY! Qué está pasando?
Durante esta 1ª fase del proyecto HEY! realizaremos 6 Informes de investigación de campo sobre los 3 Grupos focales por país. Además realizaremos 10 entrevistas con retornados (60 en total) y una guía “HEY! What is Happening? , traducido a todos los idiomas del proyecto.

Unim Orriols.
Llamamiento a propuestas para ser desarrolladas de manera colaborativa a lo largo de dos jornadas. Domingo 6 y 27 de marzo de 2022 #BotiquinODS

Ensamblajes. Conversatorio 1: Saberes de urgencia
Conversatorio en el marco de «Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes» del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero

Ensamblajes. Conversatorio 1: Saberes de urgencia
Primer conversatorio en el marco del programa de Ensamblajes el 10 de noviembre de 2021 a la 19 en Medialab

La crisis climática se cocina a diario
Programa formativo en seis sesiones para constituirnos como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático a partir de la puesta en crisis de nuestro sistema alimentario.

Consultoría para la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo AECID
Consultoria y misión de identificación realizada entre octubre 2017 y febrero de 2018 entre Marruecos, Túnez, Mauritania, Mali y Senegal.

Informe: Análisis del ecosistema cultural en Marruecos y mapeo de iniciativas para el Ministerio de Cultura y Deportes de España.
Trabajo de consultoría realizado entre abril y junio 2020 por David Pérez y Susana Moliner sobre participación ciudadana en el ecosistema cultural de Marruecos.

Taller «La nuit des idées»
TALLER #HOSPITALIDAD
31 enero 2020

Taller/Investigación «¡Sanfran, a la mesa!»
INVESTIGACIÓN + TALLER #COCINARMADRID
14 diciembre 2019

Mesa redonda «Deuda, una visión global»
CONVERSATORIO #PINCHA TU DEUDA
23 noviembre 2019

Taller «El paraíso de la deuda»
TALLER #PINCHATUDEUDA
23 noviembre 2019

Taller «Cocina tu deuda»
TALLER #PINCHATUDEUDA
23 noviembre 2019

Mesa redonda «Deuda, desde la periferia»
MESA REDONDA #PINCHATUDEUDA
22 noviembre 2019

Taller «Edita tu deuda»
TALLER #PINCHATUDEUDA
21 noviembre 2019

Exposición Fotográfica «White Elephants»
EXPOSICIÓN #PINCHATUDEUDA
Septiembre 2019 – febrero 2020

Conversación «Dar Lugar»
CONVERSATORIO
#GRIGRIPIXEL #HOSPITALIDAD
13 de junio de 2019

Cocinar a Sanfran
Comunicación Gráfica #COCINARMADRID
Junio 2019

Taller y residencia de creación «Cocinar a_San Fran»
RESIDENCIA+TALLER #COCINARMADRID
Del 3 al 9 junio 2019

Conversatorio “Derecho a la ciudad – Derecho a otros imaginarios de lo urbano”
CONVERSATORIO #GRIGRIPIXEL
#DERECHOALACIUDAD
20 de octubre 2018

Conversatorio: «Diagnóstico compartido: el derecho a la ciudad en Madrid y el Barrio de las Letras»
CONVERSATORIO #GRIGRIPIXEL
#DERECHOALACIUDAD
16 de octubre 2018

Taller «Grigri Pixel Madrid 2018»
TALLER #GRIGRIPIXEL
#DERECHOALACIUDAD
Octubre 2018

Investigar Grigri Pixel
ARTÍCULO #GRIGRIPIXEL
Escrito por Blanca Callén
Diciembre 2017

Taller «Cocina tu grigri»
TALLER #COCINARMADRID #GRIGRIPIXEL
14 octubre 2017

Taller «Cocina tu barrio»
TALLER #COCINARMADRID
12 junio 2017

Taller «Cocinar Madrid – Cocinar Beirut»
TALLER #COCINARMADRID
20 mayo 2017

Taller «Cocinando en los Mercados de Madrid»
TALLER #COCINARMADRID
Noviembre 2016