Ana Longoni
Escritora, investigadora independiente del CONICET y profesora de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires y del Programa de Estudios Independientes (MACBA, Barcelona). Doctora en Artes (UBA), se especializa en los cruces entre arte y política en la Argentina y América Latina desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.
Ha publicado recientemente sola o en colaboración: Del Di Tella a Tucumán Arde (Buenos Aires, El cielo por asalto, 2000, reedición: Eudeba, 2008 y 2010), Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión (Buenos Aires, Norma, 2007), El Siluetazo (Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008), Conceptualismos del Sur/Sul (Sao Paulo, Annablume, 2009), Romero (Buenos Aires, Espigas, 2010), Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (Barcelona, La Central/Adriana Hidalgo/MNCARS, 2011),Leandro Katz (Buenos Aires, Espigas, 2013) y Vanguardia y revolución (Buenos Aires, Ariel, 2014).
Compiló los textos de arte de Oscar Masotta reunidos en Revolución en el arte (Buenos Aires, Mansalva, 2017). Ha curado –entre otras- las exposiciones “El deseo nace del derrumbe” (MNCARS, Madrid, 2011), “Perder la forma humana” (MNCARS, Madrid, 2012/ MALI, Lima, 2013 / MUNTREF Buenos Aires, 2014), “Con la provocación de Juan Carlos Uviedo” (MUAC, México, 2015) y “Oscar Masotta: la teoría como acción” (MUAC, México, 2017/MACBA, Barcelona, 2018/ Parque de la Memoria, Buenos Aires, 2018). Dos obras teatrales de su autoría se han estrenado en Buenos Aires: “La Chira” (2003) y “Árboles” (2006). Impulsa desde su fundación en 2007 la Red Conceptualismos del Sur. Desde 2018 se desempeña como directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía (Madrid).
Herramientas, ciclo que implica, conversatorio deuda, femenino, plural .