Asunción Molinos Gordo

Investigadora y artista visual. Su obra gira en torno a las culturas rurales y el campesinado internacional. Trabaja desde una perspectiva influida fuertemente por los métodos de disciplinas como la antropología, la sociología y los estudios culturales. Ha producido obra en torno a la transformación del trabajo agrario, el impacto de la biotecnología, el comercio internacional de alimentos, la arquitectura trashumante, las protestas campesinas, la PAC y burocratización del territorio, los sistemas de riego ancestrales y las formas campesinas de construcción del bienestar.
Ha ganado el Premio de la Bienal de Sharjah en 2015 con su proyecto WAM (Museo Agrícola Mundial) y representó a España en La XIII Bienal de La Habana 2019. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el Museo Carrillo Gil en México, Victoria & Albert Museum en Londres, The Townhouse Gallery en El Cairo, Arnolfini Centre for Contemporary Arts en Bristol, Tranzit en Praga, Cappadox Festival en Uchisar-Turquía, The Finnish Museum of Photography en Helsinki, MUSAC en León, CAB en Burgos, Matadero Madrid, La Casa Encendida en Madrid, CA2M en Madrid; entre otros.