David Pérez García
David Pérez García
Arquitecto y Master en proyectos arquitectónicos avanzados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).
En 2006 cofunda la oficina de arquitectura PKMN Architectures de la que es codirector hasta su disolución en 2016. Ese mismo año cofunda junto a dos de los miembros de PKMN la oficina Enorme Studio que codirige hasta 2019 cuando decide continuar su trayectoria profesional fuera de esta estructura.
En el marco de estas dos estructuras colectivas desarrolla un trabajo interdisciplinar que combina la docencia, la investigación y el diseño aplicado a múltiples escalas.
Esta práctica abierta y diversa se traduce en el desarrollo de más de cien proyectos de todo tipo. De esta manera, lleva a cabo el diseño y construcción de una treintena de obras de arquitectura desde los diez hasta los tres mil seiscientos metros cuadrados como Teruelzilla o All I Own House.
Realiza la conceptualización y coordinación de talleres y experiencias educativas en colaboración con diferentes instituciones en más de diez países de Europa, África y América como Manifiesta Biennial, Ker Thiossane o el Gobierno de Venezuela. Igualmente, colabora en la puesta en marcha de líneas de investigación que combinan intereses por la transformación social, el urbanismo, la cultura material y los procesos de producción como Home Back Home, Living Big o Grigri Pixel.
Su trabajo ha sido reconocido a través de la participación en una cincuentena de exposiciones en espacios como MoMa, MAXXI, Matadero Madrid, Fundación ICO o CCCB, la inclusión en más de doscientas publicaciones en prensa escrita especializada y la obtención de más de una veintena de premios como el premio Arquia Próxima en 2014, obra finalista en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española de 2016, obra finalista en los premios Mies van der Rohe en 2013, finalista en el Young Architecture Program de MAXXI-MoMa, el primer premio de arquitectura Transitarte en 2013 o el primer premio en el concurso 69-70 Salt Lake City competition en 2013.
Ver PORTFOLIO.
- Un proyecto europeo en colaboración con Alianza por la Solidaridad y Traza parar cambiar los hábitos alimentarios de los jóvenes de 15 a 35 años a través de talleres y acciones entre 2021 y 2022.
- Un programa de talleres y encuentros entre Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y Ceuta para diseñar e implementar colectivamente un kit de herramientas que fomente el acceso de la ciudadanía a una participación en lo público, lo cultural y lo político a través de la reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS.
- Un proyecto de Virginia López en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Desde GRIGRI participamos como colaboradores en varias acciones a lo largo de 2021.
- Un programa impulsado en complicidad con el Programme Afrique de SERCADE, con el apoyo de Foundation for Arts Initiatives y la colaboración de Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Medialab Prado Madrid. Y que tuvo lugar en Madrid entre el 6 de mayo y el 15 de junio de 2021.
- Un programa de tres conversatorios y un taller para abordar las posibilidades de una “ecología de saberes” promovido por Medialab con el apoyo de FDNC. Desarrollado del 10 al 13 de noviembre de 2021.
- En el marco de Trilogía marroquí del Museo Reina Sofía del 30 de marzo y hasta el 27 de septiembre de 2021, programación de actividades paralelas entre el Museo, Casa Árabe y Medialab Prado.
- Formación y conversatorios sobre metodologías colaborativas en la ciudad de marzo a septiembre de 2021.
- Experimenta Ciudad es programa impulsado por la Red de Centros Culturales de España de la Agencia de Cooperación Española (AECID) en colaboración con Grigri Projects y apoyo de Medialab Prado
- Investigación aplicada en torno a la creación de marcas de ciudad para una ciudadanía crítica y consciente de su capacidad como agente legítimo en la construcción de sus entornos y espacios de vida.
- Investigación aplicada en torno al potencial paisajístico de la escritura urbana para materializarse en forma de pequeñas arquitecturas públicas transformables.
- Un festival para sensibilizar y difundir los orígenes de la deuda, coordinado por Majo Castells, invitando a adquirir herramientas para exigir una economía transparente y participativa. Realizado en 2019.
- Un programa de acciones participativas promovido por el Ayuntamiento de Madrid desarrollado de enero a junio 2019.
- Un programa sobre prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa desde 2016. En colaboración con Medialab-Prado y con el apoyo de AECID.
- Un programa que toma la cocina como herramienta de investigación social y de revitalización urbana a través de acciones participativas y artísticas realizadas desde 2016.
- Un programa de activación urbana en el marco de Imagina Madrid impulsado por el Ayuntamiento de Madrid desarrollado por Cocinar Madrid a lo largo de 2018.
- Un programa en coordinación con Medialab Prado y el Ayuntamiento de Madrid desarrollado entre febrero 2017 y mayo 2018.
- Taller en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero.
- Conversatorio en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero.
- Conversatorio en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero.
- Conversatorio en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero
- La Sala de Arte Joven acoge la exposición “Nudo Nido” en la que se incluye el trabajo realizamos con SERCADE en torno a la hospitalidad en 2019.
- Programa formativo en seis sesiones para constituirnos como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático a partir de la puesta en crisis de nuestro sistema alimentario.
- Taller Grigri Pixel realizado del 12 al 22 de octubre de 2020 en el espacio de Cote Cour, Bamako, Mali.
- Formation artistique et d'intervention urbaine Grigri Pixel du 12 au 22 octobre à Bamako
- Tercer conversatorio del ciclo "¿Qué implica experimentar en la ciudad?" el sábado 21 de noviembre de 2020
- Segundo conversatorio del ciclo "¿Qué implica experimentar en la ciudad?" el sábado 31 de octubre de 2020
- Primer conversatorio del ciclo "¿Qué implica experimentar en la ciudad?" el sábado 10 de octubre de 2020
- Un ciclo de conversatorios on-line que, de octubre a noviembre de 2020, que reunirá a diferentes actores vinculadxs a la cultura comunitaria, la innovación ciudadana y las prácticas colaborativas.
-
-
-
-
-
- TALLER #COOPERACIÓNCULTURAL 15 al 29 de noviembre 2019
-
- TALLER #GRIGRIPIXEL #HOSPITALIDAD 14 al 26 de octubre 2019
- TALLER #GRIGRIPIXEL #HOSPITALIDAD 14 al 26 de octubre 2019
-
- TALLER #COOPERACIÓNCULTURAL 8 al 12 de julio 2019
-
-
- CONVOCATORIA #GRIGRIPIXEL #HOSPITALIDAD Mayo y junio 2019
-
-
-
- CONVERSATORIO #GRIGRIPIXEL #DERECHOALACIUDAD 20 de octubre 2018
- CONVERSATORIO #GRIGRIPIXEL #DERECHOALACIUDAD 16 de octubre 2018
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-