Susana Moliner
Susana Moliner
Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, es comisaria y productora cultural y fundadora en 2016 de GRIGRI.
Susana Moliner tiene una extensa experiencia en el diseño e implementación de programas de aprendizaje y experimentación artística.
Ha coordinado proyectos culturales en colaboración con diferentes instituciones educativas y culturales de Africa, Europa y el Caribe como Rose des Vents Numériques entre Bamako, Dakar y Fort de France; el festival Afropixel en Dakar en la ediciones de 2012, 2014 y 2016, el festival Pixelini en 2012 Bamako, el diseño y mediación de la programación de Ker Thiossane de 2010 a 2012, centro de arte y multimedia de Dakar, en colaboración con el ayuntamiento de Dakar, la Bienal de Dakrt, la OIF, la UNESCO y el programa ACP de la Unión Europea, o el co-diseño del programa La Aventura de Aprender en 2015 con Televisión Española.
Ha comisariado propuestas artísticas tales como Africa Light (2009 en Burdeos, Bamako y Dakar), Côte à Côte con Yassine Balzioui y Matteo Rubbi (2014, Rabat y Cerdeña), Wekalet Nehna-We Agencia con Nadia Hotait, Maxon Higbee y Marta Vallejo (2015, Alejandría) y Privatisation d’un espace par son ciel con Cheikh Ndiaye (2016, Dakar).
Ha participado en diferentes consultorias y misiones de identificación con la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Ha realizado la coordinación del proyecto de investigación y dinamización Haciendo Plaza con Cocinar Madrid en el marco de Imagina Madrid, un programa de Intermediae impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid asi como ha colaborado en “Tomar Madrid” realizado en el marco del programa “Una ciudad muchos mundos” y ha implementado Fuencarral Experimenta del programa de Experimenta Distrito en el distrito de Fuencarral-El Pardo.
Desde 2016 comisaría y coordina el programa de residencias, encuentros y talleres Grigri Pixel en torno a las prácticas y estrategias colaborativas, artísticas y de fabricación digital del continente africano desde Medialab Prado en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de España. En 2020 ha coordinado el programa Experimenta Ciudad en colaboración con con la Red de Centros Culturales de España de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y en 2021 el programa formativo JIWASA sobre laboratorios ciudadanos con el Centro Cultural de España en La Paz. Así mismo ha colaborado en el diseño social de la web de Laboratorios Bibliotecarios una iniciativa del Miniterio de Cultura y Deporte y Medialab en Matadero.
Ha participado en el docuweb Artistas Migrantes del Museo Thyssen o en el proceso de «Pensar una Hache» con Harinera Zaragoza. Forma parte activa de la asamblea de Museo Situado del Museo Reina Sofía y del grupo motor de la REACC.
- Con un formato asambleario, el programa Voces situadas del Museo Reina Sofía propone espacios desjerarquizados de reflexión y debate en los que generar, a partir de experiencias situadas, conocimiento colectivo en conexión con los debates del presente.
- “¿Y si…?” es un laboratorio de creación en torno a la deconstrucción del concepto de identidad en colaboración con el departamento de Educación del Museo Reina Sofía
- Un programa de talleres y encuentros entre Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y Ceuta para diseñar e implementar colectivamente un kit de herramientas que fomente el acceso de la ciudadanía a una participación en lo público, lo cultural y lo político a través de la reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS.
- Un proyecto de Virginia López en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Desde GRIGRI participamos como colaboradores en varias acciones a lo largo de 2021.
- Un programa impulsado en complicidad con el Programme Afrique de SERCADE, con el apoyo de Foundation for Arts Initiatives y la colaboración de Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Medialab Prado Madrid. Y que tuvo lugar en Madrid entre el 6 de mayo y el 15 de junio de 2021.
- Un programa de tres conversatorios y un taller para abordar las posibilidades de una “ecología de saberes” promovido por Medialab con el apoyo de FDNC. Desarrollado del 10 al 13 de noviembre de 2021.
- En el marco de Trilogía marroquí del Museo Reina Sofía del 30 de marzo y hasta el 27 de septiembre de 2021, programación de actividades paralelas entre el Museo, Casa Árabe y Medialab Prado.
- Formación y conversatorios sobre metodologías colaborativas en la ciudad de marzo a septiembre de 2021.
- Experimenta Ciudad es programa impulsado por la Red de Centros Culturales de España de la Agencia de Cooperación Española (AECID) en colaboración con Grigri Projects y apoyo de Medialab Prado
- Un programa de acciones participativas promovido por el Ayuntamiento de Madrid desarrollado de enero a junio 2019.
- Un programa sobre prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa desde 2016. En colaboración con Medialab-Prado y con el apoyo de AECID.
- Un programa que toma la cocina como herramienta de investigación social y de revitalización urbana a través de acciones participativas y artísticas realizadas desde 2016.
- Un programa de activación urbana en el marco de Imagina Madrid impulsado por el Ayuntamiento de Madrid desarrollado por Cocinar Madrid a lo largo de 2018.
- Un programa en coordinación con Medialab Prado y el Ayuntamiento de Madrid desarrollado entre febrero 2017 y mayo 2018.
- Una proyecto de comisariado por Susana Moliner en el marco de la segunda edición de « curators zone » en Le Cube - independent art room, Rabat en 2014.
- Un proyecto comisariado por Susana Moliner entre Bamako, Dakar y Burdeos con artistas contemporáneos de África y América Latina entre 2010 y 2011.
- Encuentro enmarcado en el proyecto de Un Botiquín para mi Ciudad. Remedios vecinales para una implementación situada, feminista e intercultural de la Agenda 2030. 24 y 25 de Marzo de 2023 en Valencia.
- A través de la experiencia autobiográfica y a lo largo de las sesiones de los compañeros Jose y Mbarek, nos sumergimos en nuestras percepciones y emociones, para replantear el concepto de identidad no como algo cerrado y estático sino más bien todo lo contrario.
- El laboratorio de creación en sus tres sesiones propone una exploración performativa autobiográfica y autoreferencial entre el YO y el NOSOTROS para cartografiar colectivamente ese viaje constante de lo personal a lo colectivo.
- Sobre una máscara de papel, junto con los OTROS, buscaremos expresar y crear apariencias diversas para una misma mirada, al encuentro con el Otro, al encuentro CON UNO MISMO.
- Un botiquín para Vallecas cierra su primera etapa con una gran celebración y presentación del trabajo culinario realizado en el barrio de Vallecas. El sábado 18 de junio de 11h a 13h en el Mirador del parque del Cerro del Tío Pio (Parque de las 7 Tetas) Metro Línea 1 Portazgo.
- Entre sueños y engaños: la trata como forma de esclavitud en el siglo XXI Jueves 16 de junio, 2022 - 19:00 h en el Museo Reina Sofía
- ¿Cómo dar lugar a la memoria del barrio? Conversatorio miércoles 11 de mayo, 2022 – 19:00 h en el Museo Reina Sofía
- Un botiquín para Ceuta propone un programa de talleres y encuentros que se desarrollaron a lo largo de cinco días entre el 4 y el 7 de mayo de 2022
- Un botiquín para Vallecas propone un programa de talleres y encuentros que se desarrollaron a lo largo de cinco días Jueves 19 mayo / Sábado 28 mayo / Jueves 2 junio / Sábado 11 junio / Sábado 18 junio de 2022
- Tiempos que minan, cuerpos que sufren. Conversatorio martes 29 de marzo, 2022 - 19:00 h en el Museo Reina Sofía
- Juventud en acción: contestando imaginarios racistas. Movimientos y estrategias. Conversatorio el viernes 18 de marzo, 2022 - 19:00 h en el Museo Reina Sofía
- Llamamiento a propuestas para ser desarrolladas de manera colaborativa a lo largo de dos jornadas. Domingo 6 y 27 de marzo de 2022 #BotiquinODS
- Taller en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero.
- Conversatorio en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero.
- Conversatorio en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero.
- Conversatorio en el marco de "Ensamblajes: contextos para una ecología de saberes" del 10 al 13 de noviembre en Medialab en Matadero
- En el marco del programa Entretanto, tendrá lugar el 15 de septiembre de 2021 en la sede de Casa Árabe en Madrid.
- El martes 21 de septiembre de 2021 a las 19h en Casa Árabe en el marco de "Entretanto" para "Trilogía Marroquí"
- La Sala de Arte Joven acoge la exposición “Nudo Nido” en la que se incluye el trabajo realizamos con SERCADE en torno a la hospitalidad en 2019.
- Encuentro con Safaa Erruas, Abdellah Karroum, Karim Rafi y Younes Rahmoun, 25 de marzo, 2021 en el Museo Reina Sofía
- Taller de constelaciones domésticas con Mohamed Larbi Rahhali el 27 de marzo de 2021 en Casa Árabe
- Conversatorio entre Ticio Escobar y Ruth Bautista, celebrado online el 17 de marzo 2021. #JIWASA
- Programa formativo en seis sesiones para constituirnos como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático a partir de la puesta en crisis de nuestro sistema alimentario.
-
- Presentación on-line el viernes 27 de noviembre de 2020 de cuatro redes de laboratorio ciudadanos prototipadas durante el taller.
- Taller Grigri Pixel realizado del 12 al 22 de octubre de 2020 en el espacio de Cote Cour, Bamako, Mali.
- Taller del 23 al 27 de octubre dirigido a colectivos y entidades de Asunción, Tegucigalpa, Lima, La Paz, Panamá y El Salvador.
- Formation artistique et d'intervention urbaine Grigri Pixel du 12 au 22 octobre à Bamako
- Tercer conversatorio del ciclo "¿Qué implica experimentar en la ciudad?" el sábado 21 de noviembre de 2020
- Segundo conversatorio del ciclo "¿Qué implica experimentar en la ciudad?" el sábado 31 de octubre de 2020
- Primer conversatorio del ciclo "¿Qué implica experimentar en la ciudad?" el sábado 10 de octubre de 2020
- Un ciclo de conversatorios on-line que, de octubre a noviembre de 2020, que reunirá a diferentes actores vinculadxs a la cultura comunitaria, la innovación ciudadana y las prácticas colaborativas.
- Una pandemia, un cambio de prioridades en la programación de Medialab Prado y en las políticas del ayuntamiento de Madrid nos dejan sin la posibilidad de dar continuidad a nuestra línea de trabajo más representativa
- Consultoria y misión de identificación realizada entre octubre 2017 y febrero de 2018 entre Marruecos, Túnez, Mauritania, Mali y Senegal.
- Trabajo de consultoría realizado entre abril y junio 2020 por David Pérez y Susana Moliner sobre participación ciudadana en el ecosistema cultural de Marruecos.
- Convocatoria de fotografía abierta a todas las personas y colectivos de iberoamerica con el objetivo de recoger la memoria de la emergencia sanitaria. Fecha limite de recepción de fotografías hasta el 10 de agosto del 2020.
- Mesa de debate sobre Cultura en el marco del Festival de Frena la Curva tuvo lugar el 2 de mayo de 2020.
- Estamos configurando #REACC un espacio abierto en forma de red para agentes y espacios de la #culturacomunitaria
-
-
- CONTEXTO #GRIGRIPIXEL #FUTUROS Abril - Mayo 2020
-
-
- TALLER #COOPERACIÓNCULTURAL 15 al 29 de noviembre 2019
- TALLER #GRIGRIPIXEL #HOSPITALIDAD 14 al 26 de octubre 2019
- TALLER #GRIGRIPIXEL #HOSPITALIDAD 14 al 26 de octubre 2019
-
- TALLER #COOPERACIÓNCULTURAL 8 al 12 de julio 2019
-
-
-
-
- RESIDENCIA+TALLER #COCINARMADRID Del 3 al 9 junio 2019
-
-
-
-
-
- TALLER #COOPERACIÓNCULTURAL Del 26 al 30 de noviembre 2018
- CONVERSATORIO #GRIGRIPIXEL #DERECHOALACIUDAD 20 de octubre 2018
- CONVERSATORIO #GRIGRIPIXEL #DERECHOALACIUDAD 16 de octubre 2018
-
- PROGRAMACIÓN #GRIGRIPIXEL #DERECHOALACIUDAD 15 al 28 de octubre de 2018
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-