COCINAR MADRID
Cocinar Madrid. Poéticas del Gusto es un proyecto que desde 2016 reactiva espacios y comunidades a través de la cocina colaborativa.
Cocinar Madrid. Poéticas del Gusto es un proyecto en ebullición en el que se ponen en juego la antropología y la cocina con el fin de investigar en torno a lo que se cuece en las diversas culturas alimentarias y sus distintas interacciones y transformaciones. Para ello creamos procesos de dinamización e investigación: comprando, cocinando y comiendo en los espacios clave de nuestras ciudades. El equipo está compuesto por Suraia Abud Coaik, María Arranz, Majo Castells y Susana Moliner.
El proyecto impulsa actividades que promocionan los vínculos interculturales desde la alimentación como herramienta de investigación social y etnográfica. Entendemos que cocinar es un acto creativo y educativo en el que los participantes nos abrimos a una experiencia que es sensorial, lúdica y colectiva. Abrir nuestras sartenes y ollas es una invitación a compartir recetas, historias, condimentos y gustos.
Cocinar es un acto cultural y social que da lugar a procesos de aprendizaje que promueven la participación. En este sentido, el proyecto tiene como fin la creación de nuevas dinámicas participativas y horizontales a través de la creación de espacios de encuentro entre personas de diferentes realidades (por edad, género, religión, procedencia, etc.), que tienen distintas prácticas alimentarias y que piensan, sienten y viven la cocina de diversa forma.
El proyecto comenzó en el marco del programa Objetos Comunes en Medialab Prado, en diciembre 2015, diseñando y fabricando las primeras cocinas, que se utilizaron dentro del programa Madrid Activa en el Mercado de Argüelles en 2016.
La aventura continuó en 2017 en el marco de Experimenta Distrito, un programa de Medialab Prado en el distrito de Fuencarral – El Pardo, junto con la Big Band de la Universidad Complutense. El taller se hizo en el CSA Playa Gata con veinte personas y se cocinó para todas las invitadas a la fiesta, unas cien personas.
En junio de 2017, realizamos un taller en Casa Árabe, donde se combinó la cocina colaborativa con una propuesta audiovisual. Durante el taller se proyectó parte de un estudio de campo realizado en Líbano en 2015-16 en relación con la cultura alimentaria de diferentes zonas del país. A través del taller, se reflexionó sobre las diferencias y similitudes entre España y el Líbano como países mediterráneos.
Ese mismo año, el proyecto participó en la fiesta de cierre de Grigri Pixel Madrid con la propuesta Cocina tu Grigri en octubre de 2017 y en octubre 2018, en colaboración con Medialab Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.
En noviembre 2017, el proyecto viajó hasta Uruguay para realizar, junto con Yannick Roels (organización Cultureghem, Bélgica) un dispositivo móvil para la preparación de comidas y revalorización de la cocina casera como estrategia para contribuir a la mejora de los hábitos alimentarios y el estado de salud de la población, en colaboración con la Universidad de la República, el Instituto Nacional de Alimentación, UTU-Gastronomía y el Ministerio de Salud Pública.
En abril 2018, volvimos al Centro Social Autogestionado Playa Gata para preparar, entre los vecinos y vecinas del barrio, un banquete en el marco del taller Cocina tu Muelle. En mayo de ese mis año, estuvimos en varios mercados de Madrid colaborando con IDEAS Comercio Justo.
En enero 2018, nos lanzamos en el programa de Imagina Madrid con el proyecto Haciendo Plaza, para devolver la vida a la plaza de Valdezarza y convertirla en un punto de encuentro vecinal a través de la construcción y utilización, en colaboración con el vecindario, de dos cocinas móviles.
En junio 2018, el proyecto viajó a otras costas mediterráneas para participar en el festival Beirut Design Week, en Líbano, donde se realizó una dinámica culinaria en un barrio para conocer sus memorias culinarias a través de la comida y los objetos.
Videoteca Cocinar Madrid












