Grigri Pixel
GRIGRI PIXEL
«Grigri» es el nombre que se da en África del Oeste a los objetos que se utilizan como amuletos.
«Pixel» es el elemento más pequeño de una imagen digital.
Grigri Pixel es un programa de residencias, talleres y seminarios que quiere explorar las prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa, mediante la fabricación de grigris u objetos mágicos para proteger y reencantar espacios urbanos a través de prácticas artísticas y de fabricación digital, con carácter colaborativo y experimental provenientes de ambos continentes. Entendemos lo mágico como las prácticas que están todavía por construir, los procesos colectivos que son difíciles de medir y cuantificar, los aprendizajes que surgen en los límites de lo inesperado y que son capaces de cambiarnos a nosotros mismos cambiando nuestro entorno más próximo.
Desde este programa se proponen espacios de creación colectiva para dar respuesta a la necesidad de otros relatos y otros modos de intervenir en la ciudad a partir de la experiencia de iniciativas invitadas provenientes del continente africano, muchas veces ignorado, y que se encuentra a tan solo 14,4 km del nuestro.
Este continente, inmenso, rico y diverso, ha sufrido un proceso de urbanización acelerado, en el que, simultáneamente, el bricolaje y la cultura del apaño son la base de muchos aprendizajes e intercambios. Esta capacidad de poner en juego formas híbridas entre lo publico y lo privado, lo formal e informal, lo sagrado y lo profano es una constante en las practicas sociales africanas históricas y contemporáneas, produciendo innovadoras y sugerentes maneras de reinventar lo urbano.

Es así como Grigri Pixel tiene como objeto conectar y vincular estas experiencias de creación de ciudad, entre Europa y África con el fin de plantear interrogantes comunes capaces de visibilizar sinergias, puntos de encuentro o diferencias en las prácticas y procesos de re-encantamiento para la vida en común dentro de la ciudad.
De esta forma, esta iniciativa busca generar alianzas con espacios, proyectos y comunidades locales de las ciudades colaboradoras, con quienes se coopera en la construcción colectiva de grigris, objetos protectores que materializan y simbolizan el potencial creativo de lo colectivo en la ciudad frente a los procesos de homogeneización y mercantilización de sus espacios comunes.
Grigri Pixel busca así tejer una red de iniciativas y prácticas urbanas contemporáneas de carácter transformador que facilite el intercambio y aprendizaje de diferentes saberes y estrategias en la creación de espacios urbanos comunes para una ciudadanía diversa y pluricultural.

Grigri Pixel surge en 2016 en el centro de creación cultural contemporánea Medialab Prado por iniciativa de Susana Moliner. Comisaria y dinamizadora cultural madrileña, ha trabajado durante años con artistas y comunidades de diferentes países de África Occidental. El diseño y dinamización del taller corre a cargo de David Pérez (Madrid), arquitecto especializado en procesos de diseño colectivo; Yago Torroja (Madrid), ingeniero electrónico y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y Blanca Callén investigadora independiente.
El programa se inició con una primera experiencia en febrero-marzo de 2016 en Medialab Prado en Madrid, y continuó con un segundo laboratorio que tuvo lugar en mayo de ese mismo año en Dakar en el marco de la quinta edición del festival Afropixel organizado por el centro de arte independiente Kër Thiossane.
En octubre de 2017, se celebró la segunda edición de Grigri Pixel en Medialab Prado (Madrid) con un taller de producción en colaboración con EVA Espacio Vecinal de Arganzuela , además de otras actividades en espacios culturales de la ciudad. Asimismo, la iniciativa continuó en noviembre de 2017 en Barcelona donde se realizó un taller de producción en colaboración con HANGAR y la Taula Eix Pere IV, ambas entidades situadas en el barrio del Poble Nou.
La tercera edición de Grigri Pixel, tuvo lugar entre el 15 y el 28 de octubre en Medialab Prado, y giró en torno al Derecho a la Ciudad, diseñando una intervención festiva a modo de romería en el Barrio de las Letras, en el Distrito Centro de Madrid. En 2019 se realiza la cuarta edición bajo el tema de «La Hospitalidad». Para su quinta edición de marzo a noviembre de 2020 se trabajará sobre Futuros posibles para la ciudad.
V Edición Grigri Pixel 2020
El programa Grigri Pixel, a lo largo de las cuatro ediciones desarrolladas hasta la fecha, ha constituido un espacio de reflexion y acción abierto en el que se ha dado lugar a la exploración y elaboración colectiva de una gran diversidad de contenidos en torno a diferentes bloques temáticos ligados a la vida en común en la ciudad.
Para la quinta edición de Grigri Pixel proponemos un marco de trabajo en torno a los futuros posibles en la ciudad. Una propuesta que aboga por recuperar el futuro a partir de la detección de nuestros problemas comunes, aquéllos que son capaces de atravesar lenguajes, haceres y capacidades diversas y que tienen el potencial para re-encantar y re-simbolizar los espacios de nuestras ciudades; para elaborar otras narrativas, para enseñarnos otras prácticas, transformadoras, desde las cuales imaginar otros futuros en un mundo común.
En 2019 se celebra la cuarta edición de Grigri Pixel, en torno al tema de la hospitalidad, con dos objetivos principales: por un lado, reflexionar sobre la potencia que surge en un territorio cuando éste es capaz de abrirse, facilitar el encuentro y dar lugar a aquello aparentemente distinto, extranjero y extraño y; por otro lado, poner en evidencia la capacidad de estos procesos para enriquecer mutuamente a las personas que participan de los mismos, ampliando sus horizontes e imaginarios comunes.
El programa se organiza de mayo a octubre a partir de tres sesiones en colaboración con el centro de acogida SERCADE, un conversatorio entre Marina Garcés y Felwine Sarr en Madrid, un taller en Niamey, Níger y el taller de producción ¿Hasta dónde llega tu casa? previsto del 14 al 27 de octubre 2019 junto a las iniciativas africanas seleccionadas desde Burkina Faso, Níger, Marruecos, Dakar y Mozambique.
La tercera edición de Grigri Pixel, realizada del 15 al 28 de octubre en Medialab Prado, ha girado en torno al Derecho a la Ciudad, activando objetos, acciones y una investigación colectiva, que se ha traducido en una intervención festiva a modo de Romería por el Barrio de Las Letras, para conjurar y re-encantar la No-Plaza, que se encuentra entre la calle de la Verónica y la calle de Gobernado, proponiendo vivir la ciudad como lugar de encuentro y de creatividad colectiva, y apelar, a partir de esta experiencia, a otras memorias e imaginarios de una ciudadanía pluricultural y diversa.
Este taller se realizó con 20 colaboradores locales junto a la presencia del artista sonoro Abdellah M. Hassakdel Musée Collectif, Casablanca; Mama Kone de Festival Art Femme, Bamako y Mmakhotso Lamola de Limbic Resonance de Ciudad del Cabo, así como el apoyo de Lalya Gaye de Newcastle como artista invitada.
II EDICION GRIGRI PIXEL 2017
La magia del Grigri reside, en parte, en el hecho de compartir con otras un proceso de imaginación, creación y construcción colaborativas. En esa colaboración se intercambian saberes, formas de hacer y visiones sobre la ciudad, sus espacios comunes y sobre qué es aquello que creemos que nos cuida y nos protege como habitantes de esos espacios.
En octubre de 2017, se celebró la segunda edición de Grigri Pixel en Medialab Prado (Madrid) con un taller de producción en colaboración con EVA Espacio Vecinal de Arganzuela, además de otras actividades en espacios culturales de la ciudad junto Mané Ndeye de Senegal , Aderemi Adegbite de Nigeria, Ismael Essome de Camerún y Afate Gnikou de Togo y Bay Dam de Senegal.
Asimismo, la iniciativa continuó en noviembre de 2017 en Barcelona, donde se realizó un taller de producción en colaboración con Modou Ngom de Senegal y Zainab Fasiki en el centro de producción e investigación artística HANGAR y en colaboración con la asociación vecinal Taula Eix Pere IV, ambas entidades situadas en el barrio del Poble Nou.
I EDICIÓN GRIGRI PIXEL 2016
En el marco del proyecto Objetos Comunes se celebró la primera edición del taller Grigri Pixel en Madrid entre febrero y marzo de 2016 y continuó con un segundo laboratorio que tuvo lugar en mayo de ese mismo año en Dakar en el marco de la quinta edición del festival Afropixel organizado por el centro de arte independiente Kër Thiossane. El objetivo era fabricar objetos urbanos energéticamente autosuficientes para generar alianzas entre espacios de gestión ciudadana de distintos países africanos y el jardín comunitario autogestionado Esta es una plaza.
VIDEOTECA
















