HEY! Project · Erasmus+
Este proyecto forma parte del programa Erasmus+ KA220- YOU Cooperation partnerships in Youth y se realiza en colaboración con 7 organizaciones socias de 6 países europeos (CY, ITA, IE, FR, SP, PT): SPAO (Social Policy & Action Organization), ALDA (European Association for Local Democracy), REDIAL, PROIMPRESA, AGIS-NOTE & INNOVE y ROTA JOVEM.
Fecha del inicio y finalización: 01/05/2022 – 01/04/20224
Partiendo de un enfoque holístico, el proyecto HEY! busca fortalecer las capacidades de la población joven, especialmente de aquellas y aquellos con menos oportunidades, que han sufrido las consecuencias socioeconómicas y sanitarias provocadas no solo por la pandemia, sino también por la creciente exclusión social en los campos de la educación, el mercado laboral, el acceso a vivienda, la salud y la participación en la sociedad, como resultado de la falta de políticas sociales que respondan a sus necesidades en las últimas décadas.
Acciones que realizamos dentro del proyecto:
1 – Guía: HEY! Qué está pasando?
Durante esta 1ª fase del proyecto HEY! realizaremos 6 Informes de investigación de campo sobre los 3 Grupos focales por país. Además realizaremos 10 entrevistas con retornados (60 en total) y una guía “HEY! What is Happening? , traducido a todos los idiomas del proyecto.
2 – Documental colaborativo: HEY! Cuéntanos tu historia
Taller de storytelling y espacio de encuentro y reflexión colectiva sobre las dificultades experimentadas por la población joven durante el paso a la vida adulta. Un espacio donde nuestra(s) historia(s) se convierte en una herramienta que permite la construcción de nuevos imaginarios, caminos y posibilidades.
¿A quíen nos dirigimos?
El proyecto pretende contribuir al empoderamiento de los jóvenes, y está dirigido principalmente a:
Retornados a sus países de origen, incluidos los estudiantes y los migrantes financieros que se encuentran en el proceso de reinserción en la sociedad.
Ni-Nis, incluidos los desempleados, jóvenes que se enfrentan con obstáculos sociales/culturales y/o financieros, que sufren de abuso de sustancias, de minorías étnicas, raciales, de identidades religiosas y con discapacidades, para facilitar su desarrollo como ciudadanos activos en la construcción de comunidades más equitativas e inclusivas, y socialmente y económicamente independientes.
El proyecto también aspira a mejorar la práctica del trabajo social y formará a trabajadores sociales, asesores laborales, orientadores, proveedores de servicios sociales privados y públicos que trabajan con la población joven a través del desarrollo de capacidades para equiparlos con herramientas digitales e innovadoras efectivas, que les permitan ofrecer servicios de formación y tutoría y para abordar los desafíos de las políticas juveniles de las últimas décadas.
¿Cuál es nuestra estrategia?
Con este fin el proyecto H.E.Y establece una estrategia transnacional para el trabajo juvenil inteligente y digital a través de una serie de acciones con el objetivo de:
1. Presentar datos, información e historias de vida de estos jóvenes sobre cómo la pandemia está amplificando las vulnerabilidades existentes en este colectivo, y cómo el trabajo social con la juventud responde a las necesidades, aportando al mismo tiempo sugerencias sobre su papel en el actual contexto, a través de una investigación transfronteriza comparativa que incluye el mapeo y el intercambio de buenas prácticas.
2. Fomentar la inclusión de jóvenes con menos oportunidades, retornados y otros creando un espacio seguro para volverse ciudadanos activos. Se fomentará la inclusión, aumentando las competencias y la autoestima a través de la narración de historias, y los métodos de coproducción.
3. Empoderar a los trabajadores sociales a través de un programa de formación para fortalecer la resiliencia y la capacidad de respuesta, incorporando un apoyo integral, un conjunto coherente de competencias, herramientas y metodologías.
4. Mejorar las habilidades y competencias, a través de la provisión de una fuente de acceso a herramientas de formación e-learning y una plataforma interactiva de formación y aprendizaje para fomentar la integración fluida de los jóvenes en la sociedad.
5. Para apoyar a los jóvenes a través de tutorías y consultas entre pares conectando jóvenes entre ellos y con el personal de apoyo.
6. Elaborar un folleto de recomendaciones de políticas para el desarrollo de políticas, programas, prácticas e intervenciones de participación cívica de los jóvenes.
Fases del proyecto
El proyecto consta de 6 fases que ofrecen actividades en relación con los objetivos antes mencionados:
- PR1 – Guía. “HEY! What is Happening? Mayo- Octubre 2022:
Durante esta primera fase realizaremos 6 Informes de investigación de campo nacional sobre los 3 Grupos focales por país: 1° FG: 10 jovenes, 2° FG: 10 profesionales/trabajadores sociales, 3° FG: 5 entidades publicas y privadas em el ambito de trabajo juvenil, más 10 entrevistas con retornados o jóvenes vinculados regionalmente por país (60 en total) y un guía “HEY! What is Happening? , traducido a todos los idiomas del proyecto. Para acceder a más información y a las preguntas por favor, click aquí. - PR2 – Historias de vida en forma de documental. “HEY! Tell Me Your Story!”Noviembre 2022-Abril 2023: Talleres de narración audiovisual desarrollados en cada país a lo largo de 4 jornadas. Como resultado presentaremos 6 documentales, uno por cada país.
- PR3 – Programa de formación. “HEY! Capacity building of the Youth work” Mayo- Octubre 2022: Esquema de formación (Plan de Estudios) y 5 Módulos de Formación.
- LTTA (Learning Teaching Training Activities): Actividades de formación de aprendizaje y enseñanza. Agosto 2023: “H.E.Y! Heightening the Engagement of Youth” será un evento organizado en Italia durante 5 días con 28 trabajadores sociales en total. El objetivo es realizar una prueba piloto de los módulos de formación desarrollados durante el proyecto, potenciar las habilidades y las competencias en el uso de las herramientas de formación y metodologías no formales.
- Formaciones piloto nacionales. Septiembre-Octubre 2023: Involucrarán a 60 trabajadores sociales y 35 jóvenes en total. Durante 3 días nos reuniremos con el objetivo de probar las herramientas y los enfoques de formación en el contexto nacional. Nos acompañarán proveedores de servicios y los jóvenes, siendo el objetivo fomentar un método de coproducción y una oportunidad para que los éstos actúen, no solo como usuarios del servicio, sino también como proveedores de servicios.
- PR4- ¡HEY! Plataforma de formación y aprendizaje electrónico. Lanzamiento en 2024.
- PR5- ¡HEY! Tutoría en línea y apoyo y consulta entre pares:
- Septiembre-Octubre 2023: 3 Talleres virtuales de Formación de Tutores.
- Octubre 2023: Organización de 1 Taller de Formación virtual para Aprendices.
- Noviembre 2024: Organización de 1 Taller de Formación virtual para Apoyo entre Pares.
- Diciembre 2023-Enero 2024: Implementación de Apoyo entre pares.
- PR6 ¡HEY! Now What? Recomendaciones de políticas de juventud
- 6 conferencias de difusión HEY en cada país socio durante el 2024 con el objetivo principal de difundir los resultados del proyecto y compartir el conocimiento adquirido durante la implementación del proyecto con los agentes principales públicos y privados.