HILANDO HOSPITALIDAD
Hilando Hospitalidad es un programa formado por cuatro sesiones y un conversatorio público para conocer y poner en común metodologías de creación colaborativa, y tejer una red de proyectos en torno a prácticas y problemáticas compartidas en los ámbitos socio comunitarios y sanitarios.
Enmarcado en el ciclo de encuentros Dinamo/Alternador promovido por EducaThyssen para responder a la necesidad de espacios de encuentro y formación para los profesionales de ámbito socio-comunitario.
Desde el momento actual, en el que nos encontramos inmersos en una realidad de emergencia climática y sanitaria y en un escenario de devaluación de la vida en común, proponemos el espacio de acción y reflexión colectiva Hilando Hospitalidad.
Una propuesta con la que queremos llevar a cabo, desde los saberes y habilidades propias de las personas participantes, la elaboración de cartografías textiles que recojan y visualicen algunos de los retos y preocupaciones que les atraviesan; entre corte, hilado, cosido y zurcido daremos lugar a tiempos de conversación en los que aproximarnos a las potenciales alianzas y proyectos que puedan tejer nuestros desafíos comunes.
A lo largo de cuatro sesiones, Hilando Hospitalidad nos reunirá alrededor de una tarea compartida que consistirá en la realización de un gran mapa-mantel, en el cual las distintas experiencias, saberes, afectos y subjetividades que cada una aporte puedan ser puestas en relación y dar lugar a una cartografía colectiva que, construida desde vínculos imprevistos, nos ofrezca algunas pistas a seguir en la elaboración de modos de hacer igualmente compartidos.
Una herramienta nacida del hacer común, que dé sostén a conversaciones y diálogos en torno a las herramientas de que disponemos para cuidar y acompañar desde nuestros espacios socio sanitarios.
Finalmente, y a partir de este trabajo de elaboración material, daremos pie a construir una conversación que se organice a partir de los problemas y soluciones comunes enunciados, aquellos que son capaces de atravesar lenguajes, haceres y capacidades diversas y que tienen el potencial para reencantar y re simbolizar caminos y relaciones; para elaborar otras narrativas, para enseñarnos otras prácticas, transformadoras, desde las cuales imaginar otros espacios socio sanitarios posibles.
Objetivos:
> Contribuir al refuerzo de las capacidades de intervención de las profesionales participantes -y junto a las comunidades con las que trabajan- a través de la puesta en común de prácticas artísticas y útiles de creación colectiva.
> Promover el tejido de alianzas concretas entre las profesionales implicadas, mediante la habilitación de espacios de diálogo que puedan dar lugar a la enunciación de proyectos y acciones diversas, con vocación colaborativa y transversal a deseos y desafíos compartidos.
> Elaborar vínculos con la colección del Museo a través del uso, elaboración y reelaboración de imaginarios, técnicas y modos de expresión gráfica que nos permitan desarrollar escenas y narraciones visuales como expresión de las problemáticas enunciadas en las sesiones. (Algunas referencias posibles: Artistas Migrantes: Romare Bearden… el collage, las arpilleras chilenas, las asafo flags…)

Hilando Hospitalidad: Hilar y conversar hospitalidad. Septiembre 2023
Hilando Hospitalidad (Un programa enmarcado en el proyecto de Dinamo/Alternador de EducaThyssen)- 2as sesiones de trabajo centradas en elaborar la espiral y mantel colectivo a partir de nuestras habilidades, necesidades, preocupaciones y comunidad

Hilando Hospitalidad: lo que somos y lo que nos atraviesa. Junio 2023
Hilando Hospitalidad (Un programa enmarcado en el proyecto de Dinamo/Alternador de EducaThyssen)- 1as sesiones de trabajo centradas en mapear y relacionar nuestras habilidades, deseos, preocupaciones y comunidad.