PINCHA TU DEUDA
Por una economía que ponga a las personas en el centro.
Pincha tu Deuda tiene como objetivo sensibilizar y difundir los orígenes y causas de la deuda, invitando a la ciudadanía a analizar, tomar conciencia y poner en común su efecto en la vida cotidiana, así como a adquirir herramientas y organizarse para exigir una economía transparente y participativa.
Creemos que el único modo de conseguir una mayor transparencia y una gestión responsable de la deuda es mediante una población concienciada y formada, capaz de tomar decisiones conscientes sobre su economía. Para ello, la Auditoría Ciudadana, como herramienta de control financiero democrático ciudadano, nos permite alcanzar esa toma de conciencia colectiva necesaria para progresar hacia una economía más democrática, sostenible y humana.
Para generar estos espacios de reflexión y debate hemos desarrollado un programa con una serie de acciones públicas, diversas y abiertas a todo el mundo, que tendrán lugar en distintos puntos de la ciudad de Madrid.
- Exposición fotográfica itinerante White Elephants de Elise Fitte-Duval, nacida en la Martinica y residente en Dakar desde 2001, premio Casa África en la Bienal de Bamako en 2011. El trabajo de Elise nos muestra los efectos de la deuda y el desarrollo sin control en la ciudadanía senegalesa.
- Ciclo de Cine Pincha tu Deuda en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, los días 8, 9 y 10 de octubre, con motivo de la Semana de la Deuda. Con las películas «Deudocracia» de Katerina Kitidi, Aris Chatzistefanou, ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento?» de Yago Zeravla, y «Capitán Thomas Sankara» de Christophe Cupelin.
- Vídeo sensibilización Pincha tu Deuda realizado por Eduardo Luzzatti, ilustrador y activista de la PACD Valencia. El vídeo, de cinco minutos de duración, tiene como fin acercar el tema de la deuda a la ciudadanía de una manera cercana y amena: cómo se genera, qué consecuencias tiene y qué alternativas tenemos. El vídeo se presentará el 23 de noviembre en el festival Pincha tu Deuda.
- Repositorio de experiencias, herramientas y metodologías, un repositorio digital que reúne experiencias en auditorías ciudadanas en distintos sitios del mundo, así como diversas herramientas y documentación útiles para la ejecución de auditorías. El repositorio se presentará el 23 de noviembre en el festival Pincha tu Deuda.
- Festival Pincha Tu Deuda, un encuentro internacional de tres días que tendrá lugar entre Medialab Prado y el Espacio Vecinal Arganzuela los días 21, 22 y 23 de noviembre. Contaremos con la presencia de agentes de diferentes organizaciones y se realizarán una serie de actividades, alternando talleres con charlas y encuentros de carácter lúdico y festivo.
- Deuda, femenino plural, una conversación sobre la deuda en el Sur Global. Con la participación de Elise Fitte-Duval, fotógrafa, activista y autora de la exposición «White Elephants», desde Senegal; el movimiento Vivas, libres y desendeudadas nos queremos desde Argentina; y una tercera persona a confirmar. Este encuentro está impulsado por la red Museo Situado, una iniciativa en la que colaboran distintos colectivos migrantes y asociaciones de vecinos y vecinas del barrio de Lavapiés y el Museo Reina Sofía. Tendrá lugar el día 26 de noviembre en el Museo Reina Sofía.
Diseño e ilustración de la gráfica del proyecto de Eduardo Luzzatti. Fotografías del festival de C.A.O. Photo. Retransmisión en directo de las mesas redondas y el conversatorio de Rebel Streaming. Traducción simultánea en las mesas redondas de Around The Word. Traducción simultánea del conversatorio ‘Deuda, femenino plural’ de Zenobia Traducciones. Apoyo en comunicación y medios de Pandora Mirabilia.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del proyecto europeo Citizens for Financial Justice. Con la colaboración de Medialab Prado, la Universidad Complutense de Madrid, la red del Museo Situado (Museo Reina Sofía) y el Teatro del Barrio. Coordinado por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Grigri Projects y Massa Critica Napoli.
