Un botiquín para mi ciudad * Madrid 2022
UN BOTIQUIN PARA MI CIUDAD – madrid 2022
Un botiquín para mi ciudad es un programa impulsado en complicidad con el Programme Afrique de SERCADE. Tras el desarrollo de la primera edición en Madrid en 2021, en esta ocasión y un año después nos encontramos en Conde Duque, Madrid.
Aquí se recogen una serie de talleres realizados 14, 15, 16 y 17 de abril de 2022
Por qué un botiquín
Un botiquín para mi ciudad es un ciclo de cuatro talleres realizado en colaboración con el Programme Afrique de SERCADE en el que fabricaremos una caja de poderes, en forma de botiquín, para curar y reencantar nuestra ciudad en complicidad con los saberes y experiencias de las personas que lo habitan, en busca de un vecindario transfronterizo que pueda llevar a la construcción de futuros compartidos.
¿En qué sitios te has sentido como en casa, en la ciudad? Ante el vaciado de los sentidos de lo colectivo, frente a la desarticulación de las iniciativas de construcción comunitaria y de gestión ciudadana, queremos proponer un espacio desde el cual imaginar y diseñar colectivamente herramientas para desplegar una vida vivible en la ciudad de Madrid y, de esta forma, tejer nuestra existencia en común.
Más allá de los ungüentos, medicamentos y utensilios de primer auxilio que contiene un botiquín -entendido como caja con material de curación- queremos ampliar las significaciones puramente sanitarias de este maletín de cuidados y plantear un útil de acogida y de cobijo que contenga algunos objetos imprescindibles para hacer casa en la ciudad, para identificar qué es lo que nos hace bien, no a cada cual, sino a unos con otros.
Programa de las sesiones
Las sesiones serán dinamizadas por Yannick Tresor Dzouko Komgang, mediador intercultural, voluntario e intérprete en SERCADE, Adam Hassane Saleh, colaborador en los talleres Grigri Pixel, y por Susana Moliner, trabajadora de la cultura, y David Pérez, arquitecto, ambos de Grigri Projects, plataforma dedicada a la investigación, creación y producción cultural que centra su área de actuación en el diseño participativo, la intervención urbana y los procesos comunitarios de carácter transdisciplinar.
1. Mapas. Para representar un mundo donde quepan muchos mundos.
¿Cuáles son los lugares, las personas, que han cuidado tu trayectoria de vida? ¿En qué sitios te has sentido en casa? ¿En cuáles no? ¿Por qué? ¿Qué poderes puedes ofrecer para reencantar nuestra ciudad?
2. Corrientes. Para tejer un vecindario transfronterizo enlazando nuestras trayectorias y nuestros saberes.
¿Cuáles son los trayectos que forman parte de tu vida cotidiana en la ciudad? ¿A qué sitios has sentido que se te permite acceder? ¿A cuáles no? ¿Por qué?
3. Situaciones. Para entenderse en colectivo, estar juntas y aprender conjuntamente.
¿Cuáles son los espacios y personas que te han hecho sentirte como parte de la ciudad? ¿Qué vínculos has establecido con ellos?
4. Presentación pública del botiquín.
Una sesión abierta al público en la que poner en común los aprendizajes desarrollados en grupo.
CRÉDITOS
Un programa impulsado por : GRIGRI
En complicidad con: Programme Afrique de SERCADE
Con la financiación de: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
La conceptualización del programa y el diseño, producción y dinaminzación de las sesiones fue realizada por: Susana Moliner, David Pérez, Yannick Tresor Dzouko Komgan, Adam Hassane Saleh.
Fotografías de: Katerina Myronaki.