Menu
Grigri Projects
  • Somos
    • David Pérez
    • Susana Moliner
    • Hadriana Casla
    • María García
  • Hacemos
    • Producción cultural
    • Intervención urbana
    • Diseño colaborativo
    • Investigación social
    • Comunicación gráfica
  • Proyectos
    • Un botiquín para mi ciudad – ODS
    • HEY! Project · Erasmus+
    • Food Wave
    • Voces Situadas
    • 2022
      • Un Botiquín para mi Ciudad – Madrid 2022
      • Men in Care
      • Ciuta·Lab
      • ¿Y si…?
    • 2021
      • Un botiquín para mi ciudad – Madrid 2021
      • Hacia una ciudadanía agropolitana
      • Ensamblajes
      • Entretanto
      • Formación «JIWASA»
    • 2020
      • Grigri Pixel · 2020
      • Experimenta Ciudad
      • Pincha Tu Deuda
    • 2019
      • Grigri Pixel · 2019
      • Templete Fantástico
    • 2018
      • Grigri Pixel · 2018
      • Cocinar Madrid
      • Haciendo plaza
      • Fuencarral Experimenta
    • 2009 -2016
      • Grigri Pixel · 2016/17
      • Hacer Ciudad en Común
      • Côte à Côte
      • Africa Light
      • Arquitectura Parlante
  • Archivo
    • Conversatorios
    • Artículos
    • Talleres
    • Consultorías
    • Diseño gráfico
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Documentación
    • Convocatorias
    • Prensa
    • Videoteca
  • Alianzas
  • ACTUALIDAD
    • Diseño campañas de comunicación colaborativas
    • Encuentro final · Un Botiquín para mi Ciudad ODS
    • «Poner remedio» de Marina Garcés
    • Voces Situadas 27
    • Food Wave: taller marzo 2023
    • Ayuda el festival de mujeres «Arts Femmes»
    • HEY!Project · Erasmus+
    • Un botiquín para mi ciudad – ODS
      • Un botiquín para Ceuta
      • Un botiquín para Vallecas
      • Botiquín Valencia: Unim Orriols.
    • La red REACC
  • Contacto
  • ENG

QUIEN BUSCA, ENCUENTRA

Generic selectors
Sólo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
procesos
proyectos
personas
Filtrar por categorías
Comunicación gráfica
Diseño colaborativo
Intervención urbana
Investigación social
Producción cultural
Close Menu
02_Sesion_2_Comisiones

Un botiquín para mi ciudad * Madrid 2021

UN BOTIQUIN PARA MI CIUDAD – madrid 2021

Un botiquín para mi ciudad es un programa impulsado en complicidad con el Programme Afrique de SERCADE, con el apoyo de Foundation for Arts Initiatives y la colaboración de EducaThyssen (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza), Museo Situado (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y Medialab Prado Madrid.

Aquí se recoge la primera edición de este programa, que fue realizada en Madrid entre el 6 de mayo y el 15 de junio de 2021.

Por qué un botiquín

Botica Del gr. bizant. ἀποθήκη apothḗkē; cf. bodega. f. desus. Vivienda o aposento surtido del ajuar preciso para habitarlo

Haber de todo en alguna parte como en botica: loc. verb. coloq. Haber allí provisión, colección o surtido completo o muy variado de cosas diversas.

Ante el vaciado de los sentidos de lo colectivo, frente al recorte de los servicios públicos comunitarios y la privatización generalizada de la vida, en un momento en el que nos enfrentamos a una realidad de emergencia climática y sanitaria y de devaluación de la vida en común, a través de este programa queremos proponer un espacio desde el que imaginar y diseñar colectivamente herramientas capaces de proponer remedios para desplegar una vida vivible en la ciudad de Madrid y de esta forma tejer nuestra existencia en común.

Un botiquín para mi ciudad, en su primera edición, realizada en Madrid entre el 6 de mayo y el 15 de junio de 2021, consistió en un programa de seis talleres, dos visitas y un encuentro público realizado en colaboración con el Programme Afrique de Sercade en el que hemos fabricado colectivamente un caja de poderes, en forma de botiquín, para curar y reencantar nuestra ciudad en complicidad con los saberes y experiencias de las personas que la habitan y en especial con el saber migrante – independientemente de su estatus legal – en busca de un vecindario transfronterizo que pueda llevar a la construcción de futuros compartidos en la ciudad.

9
7
4
3

¿Cómo hemos fabricado el botiquín?

A través de una serie de encuentros – en los que habilitábamos el intercambio de experiencias entre las personas que se unían como participantes – creamos un espacio de colaboración desde el cual, en el contexto de Madrid, poder abordar las desigualdades y la situación de vulnerabilidad que sufre un número cada vez mayor de personas.

Estos encuentros, a modo de talleres de producción, fueron acogidos de manera itinerante entre SERCADE, el Thyssen, el Reina Sofia y Medialab Prado. Se incluyeron, además, dos visitas a los dos museos y una pequeña gira final de presentaciones del botiquín fabricado. La primera parada de esta gira fue realizada el 12 de junio en el marco de una conversación entre la filósofa Marina Garcés y la teóloga y activista Pepa Torres, una actividad que formó parte del programa de la jornada Picnic de Museo Situado, en el Museo Reina Sofía. Al día siguiente, el 13 de junio, la gente de la Casa Vedruna de Antonio Machado nos recibió en su hermoso patio, donde acudimos con todo el grupo de personas involucradas para compartir una merienda, intercambiar y hacer una evaluación de la experiencia. Finalmente, el 15 de junio, concluimos la itinerancia llevando nuestro botiquín de vuelta a SERCADE para una presentación pública junto a las personas usuarias del centro y para echar unos bailes al ritmo del botiquín.

Fanzine Un botiquín para mi ciudad

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Más allá de los ungüentos, medicamentos y utensilios de primer auxilio que contiene un botiquín – entendido como caja con material de curación – hemos querido ampliar las significaciones puramente sanitarias de este maletín de cuidados y plantear un espacio de acogida y de cobijo que contenga algunos objetos imprescindibles para hacer casa en la ciudad, para identificar qué es lo que nos hace bien, no a cada cual, sino a unos con otros, para abrir caminos que nos permitan vivir de otra manera.

Con la propuesta de esta primera edición de Un botiquín para mi ciudad hemos buscado, además, entretejer vínculos entre el Museo Thyssen, Medialab Prado y el Museo Reina Sofía – tres instituciones culturales vecinas al centro de acogida SERCADE, situado en la calle Lope Vega – organizando visitas y desarrollando parte de las sesiones de trabajo en sus espacios. Una tentativa de generar alianzas y “agujerear” estas instituciones culturales públicas, para impregnarse social, política y afectivamente del contexto presente, y seguir aprendiendo del ecosistema cultural y social circundante, resignificando, además, el Paseo del Arte como un espacio de y para cualquiera.

Acciones realizadas en el marco del programa.

01_Sesion_1_MiMadrid

Mi Madrid

Talleres

Taller para conformar nuestras cinco comisiones para curar la ciudad de Madrid. Jueves 6 de mayo de 2021 en SERCADE. #UnBotiquinParaMiCiudad

02_Sesion_2_Comisiones

Comisiones para curar Madrid

Talleres

Taller en el que fabricamos los emblemas de nuestras comisiones para curar Madrid. Jueves 13 de mayo de 2021 en SERCADE. #UnBotiquinParaMiCiudad

03_Sesion_3_Mapas

Tejiendo un vecindario transfronterizo

Talleres

Taller en el que desenredamos las pequeñas historias que tejen nuestra historia en común. Jueves 20 de mayo de 2021 en SERCADE. #UnBotiquinParaMiCiudad

04_Sesion_4_Picnic

Celebramos y cantamos nuestras maneras de nombrar.

Talleres

Taller en el que nos contamos cómo es el Madrid que queremos hacer. Viernes 28 de mayo de 2021 en el Museo Reina Sofía. #UnBotiquinParaMiCiudad

05_Sesion_5_Totems_1

Tótems: nuestros saberes son los remedios para curar la ciudad.

Talleres

Taller para ahuecar muros y fronteras y llenarlas con nuestras palabras de reparación. Jueves 3 de junio de 2021 en SERCADE. #UnBotiquinParaMiCiudad

06_Sesion_6_Botiquin

Una caja con poderes.

Talleres

Taller para dar forma y materia a nuestra caja con poderes para curar Madrid. Martes 8 de junio de 2021 en el Fablab de Medialab Prado. #UnBotiquinParaMiCiudad

07_Extra_Visitas

Hospitalidad en las instituciones culturales.

Eventos

Evento sobre el rol de los museos como espacios culturales de proximidad. Viernes 14 y lunes 24 de mayo de 2021 en Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Reina Sofía. #UnBotiquinParaMiCiudad

8_Presentaciones_5

Presentación pública del botiquín.

Conversatorios

Eventos de presentación del botiquín. Sábado 12, domingo 13 y martes 15 de junio de 2021 en el Museo Reina Sofía, en Casa Vedruna de Antonio Machado y en SERCADE. #UnBotiquinParaMiCiudad

BOTIQUIN_Thumbnail

Fanzine Un botiquín para mi ciudad

Publicaciones

PUBLICACIÓN #UNBOTIQUINPARAMICIUDAD
Diciembre de 2021

CRÉDITOS

Un programa impulsado por : GRIGRI

En complicidad con: Programme Afrique de SERCADE

Con la financiación de: Foundation for Arts Initiatives

Con la colaboración de: EducaThyssen. Área de educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Museo Situado. Red de colaboración de colectivos y asociaciones vecinales del barrio de Lavapiés en la que participa el Museo Reina Sofía. Medialab Prado Madrid.

La conceptualización del programa y el diseño, producción y dinaminzación de las sesiones fue realizada por: Susana Moliner, David Pérez, Yannick Tresor Dzouko Komgan, Adam Hassane Saleh, Valeria Vinces Herrera y Paloma Etienne.

Con la complicidad imprescindible de: Carmen Cabrillo, Carlota Saiz y Xabier Parra del Programme Afrique de SERCADE. Justi Sarmiento y Valérie Squire de la Casa Vedruna de Antonio Machado.

Con el apoyo de: Alberto Gamoneda, Rufino Ferreras, Luz Helena Carvajal y Begoña de la Riva de EducaThyssen. Ana Longoni, Celina Poloni, Gala Crerar, Cristina Gutiérrez y Mabel Tapia del Museo Reina Sofía. Laura Fernández, Sonia Díez y Daniel Pietrosemoli de Medialab Prado.

Con la participación de: Verónica, Eduardo, Justi, Cecilia, Mayte, Ivana, Raúl, Alessandra, Carmen, Pablo, Samuel, Mohamed, Ismaeil, Traore, Yannick, Iguázel, Milena, Ruth, Alpha, Choyaiboy, Nadège, Vertil, Jean Samuel, Giulia, Víctor, Mouhamed, Etienne, Bouba, Zacaria, Pierre, Oumar, Issiaka, Marcel, Ismael, Mahamad, Marie, Aboubacar, Ibrahima, Babacar, Fodie, Max y Samba.

Presentación pública con la presencia de: Marina Garcés y Pepa Torres.

Fotografías de: Óscar Parasiego, Ela Rabasco (Ela R que R), Ana Longoni y Susana Moliner.

« ENSAMBLAJES » Hacia una ciudadanía agropolitana
Back To Top
Grigri Projects
© Grigri Projects 2016 - ∞

Excepto donde se mencione lo contrario los contenidos de Grigri Projects están bajo licencia CC BY-NC-SA

Fotografías por La Máquina de Fotos y La Mina
Hecho con ♥ por Nodo Común

¿Hablamos?

hola@grigriprojects.org

Socialicemos

Encuentra

Generic selectors
Sólo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
procesos
proyectos
personas
Filtrar por categorías
Comunicación gráfica
Diseño colaborativo
Intervención urbana
Investigación social
Producción cultural

Suscríbete a nuestras noticias