Un botiquín para mi ciudad * ODS
Promover alianzas vecinales para una implementación situada, feminista e intercultural de la Agenda 2030.
Un programa impulsado por GRIGRI en colaboración con las asociaciones Orriols Convive e Infàncies i Dones del Món en Valencia, la Asociación Elín en Ceuta y el Programme Afrique de SERCADE y la Despensa Numancia de la Red Somos Tribu en Madrid. Un proyecto financiado por Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
¿En qué consiste?
Un botiquín para mi ciudad * ODS propone un programa de talleres y encuentros entre los barrios de Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y la ciudad de Ceuta para diseñar e implementar colectivamente un kit de herramientas que fomente el acceso de la ciudadanía a una participación en lo público, lo cultural y lo político – a través de un acercamiento y reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS – y que contribuya a la generación de alianzas entre las entidades, personas y territorios involucrados.
A través de estos talleres se ofrecerán espacios de trabajo colaborativo basados en la escucha y el encuentro, y en los que cualquiera – independientemente de su origen, conocimientos o experticias – pueda participar y trabajar junto a otras personas para poner en común y hacer propuestas sobre aquellos aspectos de la vida en la ciudad que suponen una traba en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en el acceso a una existencia digna como vecinas de sus comunidades.
¿Por qué un botiquín?
A través del programa de talleres y encuentros planteado se ofrecerán espacios de trabajo colaborativo basados en la escucha y el encuentro, y en los que cualquiera – independientemente de su origen, conocimientos o experticias – pueda participar y trabajar junto a otras personas para poner en común y hacer propuestas sobre aquellos aspectos de la vida en la ciudad que suponen una traba en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en el acceso a una existencia digna como vecinas de sus comunidades.
Un kit de saberes realmente útiles que sirva para establecer y mantener un diálogo vivo entre las diversas vecindades de los barrios concernidos y que tenga la capacidad de seguir incorporando en agendas y estrategias institucionales las propuestas concretas enunciadas por una ciudadanía activa y consciente.
¿Cómo lo haremos?
El programa se desarrolla a través de cinco acciones principales:
- Un programa itinerante de talleres participativos en los tres barrios ya mencionados y en colaboración con las cuatro entidades aliadas. Los talleres se diseñarán en base a metodologías de trabajo colaborativo – utilizando herramientas artísticas e innovadoras – y se organizarán en torno a temáticas previamente acordadas con los colectivos cómplices y que serán enunciadas en base a un acercamiento a algunos de los retos enunciados en la Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
- Un programa de acompañamiento en intervención y mediación comunitaria y socioeducativa dirigido a usuarias de las asociaciones aliadas que se implicarán como facilitadoras en el programa de talleres propuesto. Una acción transversal al proyecto y que buscará que las personas habitualmente ubicadas en un rol de “intervenidas” sean quienes ejerzan el papel de agentes de intervención, incorporando además sus códigos y formas de hacer.
- A partir de los materiales recogidos en los talleres se realizará un kit de herramientas en el que, a través de diferentes formatos, se difunda, visibilice y dé acceso a los contenidos generados en busca de un mayor impacto y un efecto multiplicador para una mayor implicación de la sociedad civil en la apropiación e implementación de los ODS.
- Un encuentro público final de presentación en la que se buscará involucrar a representantes de todas las entidades participantes.
- Unas jornadas de evaluación en las que se compartirán pistas sobre la continuidad y sostenibilidad de la propuesta.
Calendario.
Las acciones previstas se realizarán de manera itinerante entre los tres territorios involucrados y las fechas previstas para los distintos encuentros son:
Del 7 al 23 de febrero: convocatoria de propuestas para Orriols.
El 6 y el 27 de marzo: talleres en Orriols en colaboración con Orriols Convive.
Del 14 al 17 de abril: taller en Madrid en colaboración con Centro Cultural Conde Duque y SERCADE.
Del 25 al 30 de abril: talleres en Ceuta en colaboración con Asociación Elín.
A lo largo de mayo: talleres en Vallecas en colaboración con la Despensa Numancia y SERCADE.
El programa de acompañamiento en intervención y mediación comunitaria y socioeducativa se llevará a cabo en paralelo a todos los encuentros previstos.
En la segunda mitad del 2022 se finalizará el desarrollo de los contenidos y, a final de año, se llevará a cabo la presentación pública y las jornadas de evaluación.
Acciones realizadas en el marco del programa.

Unim Orriols.
Llamamiento a propuestas para ser desarrolladas de manera colaborativa a lo largo de dos jornadas. Domingo 6 y 27 de marzo de 2022 #BotiquinODS

Un botiquín para Ceuta
Un botiquín para Ceuta propone un programa de talleres y encuentros que se desarrollarán a lo largo de cinco días entre el 4 y el 7 de mayo de 2022

Un botiquín para Vallecas
Un botiquín para Vallecas propone un programa de talleres y encuentros que se desarrollarán a lo largo de cinco días Jueves 19 mayo / Sábado 28 mayo / Jueves 2 junio / Sábado 11 junio / Sábado 18 junio de 2022
CRÉDITOS
Un programa impulsado por: GRIGRI.
En complicidad con:
Asociación Orriols Convive (Orriols, Valencia).
Asociación Infàncies i Dones del Món (Orriols, Valencia).
Valencia Acoge (Orriols, Valencia).
Asociación Elín (Ceuta).
Despensa Numancia de la Red Somos Tribu (Vallecas, Madrid).
Programme Afrique de SERCADE (Madrid).
Con la financiación de: