Un botiquín para mi ciudad * ODS
Promover alianzas vecinales para una implementación situada, feminista e intercultural de la Agenda 2030.
Un programa impulsado por GRIGRI en colaboración con las asociaciones Orriols Convive e Infàncies i Dones del Món en Valencia, la Asociación Elín en Ceuta y el Programme Afrique de SERCADE y la Despensa Numancia de la Red Somos Tribu y el C.S La Brecha en Madrid, a lo largo del 2022.
Un proyecto financiado por Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
¿En qué consiste?
Un botiquín para mi ciudad ha desarrollado un programa de talleres y encuentros entre los barrios de Orriols (Valencia), Vallecas (Madrid) y la ciudad de Ceuta para diseñar e implementar colectivamente un kit de herramientas que fomente el acceso de la ciudadanía a una participación en lo público, lo cultural y lo político – a través de un acercamiento y reapropiación de la Agenda 2030 y los ODS – y que contribuya a la generación de alianzas entre las entidades, personas y territorios involucrados.
A través de estos talleres se ofrecieron espacios de trabajo colaborativo basados en la escucha y el encuentro, y en los que cualquiera – independientemente de su origen, conocimientos o experticias – pudo participar y trabajar junto a otras personas para poner en común y hacer propuestas sobre aquellos aspectos de la vida en la ciudad que suponen una traba en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en el acceso a una existencia digna como vecinas de sus comunidades.
¿Por qué un botiquín?
Más allá de los ungüentos, medicamentos y utensilios de primer auxilio que contiene un botiquín – entendido como caja con material de curación – hemos querido ampliar las significaciones puramente sanitarias de este maletín de cuidados y plantear un botiquín que contenga algunos remedios imprescindibles para la vida en común en el entorno urbano.
Así, a partir de las experiencias recogidas en los talleres, se conformará el botiquín, un recurso colectivo concebido como conjunto de herramientas vivas y compuesto por aquellas propuestas y remedios que nos resultan imprescindibles para hacer nuestra casa común en la ciudad y para identificar qué es lo que nos hace bien, no a cada cual, sino a unos con otros. Una manera de aterrizar en el cotidiano de los barrios los principios enunciados en la Agenda 2030 y de traducir a un contexto de proximidad algunos de los retos que se enmarcan en los ODS.
Un kit de saberes realmente útiles que sirva para establecer y mantener un diálogo vivo entre las diversas vecindades de los barrios concernidos y que tenga la capacidad de seguir incorporando en agendas y estrategias institucionales las propuestas concretas enunciadas por una ciudadanía activa y consciente.
¿Cómo lo hicimos?
El programa se desarrolló a través de cinco acciones principales:
- Un programa itinerante de talleres participativos en los tres barrios ya mencionados y en colaboración con las cuatro entidades aliadas. Los talleres se diseñaron en base a metodologías de trabajo colaborativo – utilizando herramientas artísticas e innovadoras – y se organizaron en torno a temáticas previamente acordadas con los colectivos cómplices y que fueron enunciadas en base a un acercamiento a algunos de los retos enunciados en la Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Así, se tratará de poner de relevancia el imprescindible rol de la ciudadanía para, por un lado, re apropiarse, redefinir y enriquecer los términos en que se enuncian estas políticas y, por otro lado, convertirse en agentes protagonistas en la implementación de estas agendas a través de una traducción de sus objetivos a una escala cercana de vecindad y que sea capaz, además, de poner en juego los saberes de las vecinas migrantes, desde una posición de simetría y legitimidad.
- Un programa de acompañamiento en intervención y mediación comunitaria y socioeducativa dirigido a usuarias de las asociaciones aliadas que se implicaron como facilitadoras en el programa de talleres propuesto. Una acción transversal al proyecto que buscó que las personas habitualmente ubicadas en un rol de “intervenidas” sean quienes ejerzan el papel de agentes de intervención, incorporando además sus códigos y formas de hacer.
- A partir de los materiales recogidos en los talleres se realizó un kit de herramientas en el que, a través de diferentes formatos, se difundirán, visibilizarán y dará acceso a los contenidos generados en busca de un mayor impacto y un efecto multiplicador para una mayor implicación de la sociedad civil en la apropiación e implementación de los ODS.
- Un encuentro público final de presentación en la que se buscó involucrar a representantes de todas las entidades participantes.
- Unas jornadas de evaluación en las que se compartirán pistas sobre la continuidad y sostenibilidad de la propuesta.
Calendario.
Las acciones previstas se realizaron de manera itinerante entre los tres territorios involucrados:
Del 7 al 23 de febrero: convocatoria de propuestas para Orriols.
El 6 y el 27 de marzo: talleres en Orriols en colaboración con Orriols Convive.
Del 14 al 17 de abril: talleres en Madrid en colaboración con Centro Cultural Conde Duque y SERCADE.
Del 25 al 30 de abril: talleres en Ceuta en colaboración con Asociación Elín.
El 19 y 28 de Mayo, y el 2, 11 y 18 de Junio: talleres en Vallecas en colaboración con la Despensa Numancia y SERCADE.
El programa de acompañamiento en intervención y mediación comunitaria y socioeducativa se llevará a cabo en paralelo a todos los encuentros previstos.
En la segunda mitad del 2022 se finalizará el desarrollo de los contenidos y, el 24 y 25 de marzo de 2023, se llevará a cabo la presentación pública y las jornadas de evaluación.
Acciones realizadas en el marco del programa.

Unim Orriols.
Llamamiento a propuestas para ser desarrolladas de manera colaborativa a lo largo de dos jornadas. Domingo 6 y 27 de marzo de 2022 #BotiquinODS

Un botiquín para Vallecas
Un botiquín para Vallecas propone un programa de talleres y encuentros que se desarrollaron a lo largo de cinco días Jueves 19 mayo / Sábado 28 mayo / Jueves 2 junio / Sábado 11 junio / Sábado 18 junio de 2022

Un botiquín para Ceuta
Un botiquín para Ceuta propone un programa de talleres y encuentros que se desarrollaron a lo largo de cinco días entre el 4 y el 7 de mayo de 2022

Un Botiquín para Vallecas. Presentación pública
Un botiquín para Vallecas cierra su primera etapa con una gran celebración y presentación del trabajo culinario realizado en el barrio de Vallecas. El sábado 18 de junio de 11h a 13h en el Mirador del parque del Cerro del Tío Pio (Parque de las 7 Tetas) Metro Línea 1 Portazgo.

Colectivos y redes vecinales de Madrid, Valencia y Ceuta nos reunimos para aterrizar los ODS y la Agenda 2030 en nuestros barrios.
Encuentro enmarcado en el proyecto de Un Botiquín para mi Ciudad. Remedios vecinales para una implementación situada, feminista e intercultural de la Agenda 2030.
24 y 25 de Marzo de 2023 en Valencia.

«Poner remedio» de Marina Garcés
Un botiquín es una caja de remedios. Se abre, mágicamente, para ofrecer un espectro de elementos…

Un Botiquín para mi Ciudad ODS
Comunicación Gráfica #UnbotiquinParaMiCiudadODS
Marzo 2022 – Marzo 2023
GUÍA DE UN BOTIQUÍN PARA MI CIUDAD ODS
La intención de esta guía es, por un lado, la de difundir, visibilizar y dar acceso a los contenidos, estrategias y propuestas generadas a lo largo del programa de talleres y encuentros desarrollados en los territorios vinculados al proyecto – así como dar lugar a que las experiencias desarrolladas puedan ser replicadas por otras comunidades y colectivos – a la vez que, por otro lado, persigue hacer accesibles de manera concreta los materiales producidos para su reapropiación por parte de profesionales implicadas en la implementación de la Agenda 2030, desde personas empleadas de los servicios municipales hasta consultoras del sector público
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Documental completo #UnBotiquínparamiCiudadODS
Documental realizado por la cineasta Cecilia Barriga.
Apariciones en medios
Poner remedio. Tribuna de Marina Garcés – Ethic
Convertir la valla en un parque o un tren a Marruecos, ideas para ‘curar’ Ceuta – El Faro de Ceuta
El sueño de convertir la valla en un parque comunitario – Ceuta Actualidad
Colectivos y redes vecinales de Ceuta proponen transformar la valla en un gran parque comunitario – El Pueblo de Ceuta
Vecinos de Vallecas se unen para mejorar las condiciones de vida en el barrio – Aquí Madrid
CRÉDITOS
Un programa impulsado por: GRIGRI.
En complicidad con:
Asociación Orriols Convive (Orriols, Valencia).
Asociación Infàncies i Dones del Món (Orriols, Valencia).
Valencia Acoge (Orriols, Valencia).
Asociación Elín (Ceuta).
Despensa Numancia de la Red Somos Tribu (Vallecas, Madrid).
Programme Afrique de SERCADE (Madrid).
Con la financiación de: