Menu
Grigri Projects
  • Somos
    • David Pérez
    • Susana Moliner
    • Ceren Akyos
    • Hadriana Casla
    • María García
    • Gala Crerar
  • Hacemos
    • Producción cultural
    • Intervención urbana
    • Diseño colaborativo
    • Investigación social
    • Comunicación gráfica
  • Proyectos
    • Un botiquín para mi ciudad – ODS
    • HEY! Project · Erasmus+
    • Food Wave
    • Voces Situadas
    • 2022
      • Un Botiquín para mi Ciudad – Madrid 2022
      • Men in Care
      • Ciuta·Lab
      • ¿Y si…?
    • 2021
      • Un botiquín para mi ciudad – Madrid 2021
      • Hacia una ciudadanía agropolitana
      • Ensamblajes
      • Entretanto
      • Formación «JIWASA»
    • 2020
      • Grigri Pixel · 2020
      • Experimenta Ciudad
      • Pincha Tu Deuda
    • 2019
      • Grigri Pixel · 2019
      • Templete Fantástico
    • 2018
      • Grigri Pixel · 2018
      • Cocinar Madrid
      • Haciendo plaza
      • Fuencarral Experimenta
    • 2009 -2016
      • Grigri Pixel · 2016/17
      • Hacer Ciudad en Común
      • Côte à Côte
      • Africa Light
      • Arquitectura Parlante
  • Archivo
    • Conversatorios
    • Artículos
    • Talleres
    • Consultorías
    • Diseño gráfico
    • Publicaciones
    • Eventos
    • Documentación
    • Convocatorias
    • Prensa
    • Videoteca
  • Alianzas
  • ACTUALIDAD
    • Encuentro final · Un Botiquín para mi Ciudad ODS
    • «Poner remedio» de Marina Garcés
    • Voces Situadas 27
    • Food Wave: taller marzo 2023
    • Ayuda el festival de mujeres «Arts Femmes»
    • HEY!Project · Erasmus+
    • Un botiquín para mi ciudad – ODS
      • Un botiquín para Ceuta
      • Un botiquín para Vallecas
      • Botiquín Valencia: Unim Orriols.
    • La red REACC
  • Contacto

QUIEN BUSCA, ENCUENTRA

Generic selectors
Sólo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
procesos
proyectos
personas
Filtrar por categorías
Comunicación gráfica
Diseño colaborativo
Intervención urbana
Investigación social
Producción cultural
Close Menu
la_noire_de-1

¿Y si…?

¿Y si…?

Fotograma de la «La noire de…» 1966 Ousmane Sembène

“¿Y si…?” es un laboratorio de creación para compartir preguntas en torno a la deconstrucción del concepto de identidad desde una perspectiva crítica, situada y decolonial. Organizado como espacio de trabajo colaborativo en tres actos, este laboratorio se realiza junto a un grupo de alumnxs del IES Pradolongo en Madrid y se enmarca en el programa “Una grieta“ del Departamento de Educación del Museo Reina Sofía, que promuve el arte en la escuela como detonante de nuevos procesos de aprendizaje relacionados con el momento presente.

“¿Y si…?” se activa a partir de la propuesta de tres artistas indisciplinadxs y originarixs de tres territorios diferentes, vinculadxs al continente africano y a su diáspora: Mbarek Bouhchichi desde Marruecos, José Ramón Hernández desde Cuba y Artemisa Semedo desde Cabo Verde/Galiza. A través de las cuerpas en movimiento, de la relación con lo invisible y del trabajo con la materia y la palabra, estxs tres creadorxs abrirán diversas grietas desde las cuales problematizar y desbordar colectivamente el concepto de identidad.

Tomando la máscara como elemento común y haciendo resonancia con la obra “Piel negra, máscaras blancas“ del activista y psiquiatra martiniqués Frank Fanon, será el hilo conductor que conecta los tres tramos de la propuesta y buscará explorar el trabajo de la autorrepresentación, por un lado, y posibilitar un espacio de bricolaje sobre la identidad, por otro, para, a partir de la pregunta común “¿Y si…?”, generar una mirada crítica sobre las nociones cerradas y excluyentes de lo identitario.

Así, en el conjunto de sesiones que componen este laboratorio se compartirán diferentes herramientas artísticas que nos permitirán dar visibilidad a las potencias de las diversidades que nos habitan, que nos atraviesan de manera cotidiana y que posibilitan la riqueza de lo que somos, en un proceso de constante transformación y aprendizaje. Una manera, además, de poner en valor los saberes vinculados a lugares que creemos lejanos y periféricos y de reconocernos en el mundo común al que pertenecemos. El proceso creativo realizado se presentará públicamente en el Museo Reina Sofía el lunes 13 de junio de 2022.

1º TRAMO con Mbarek Bouhchichi

1º TRAMO con Mbarek Bouhchichi

Talleres

Sobre una máscara de papel, junto con los OTROS, buscaremos expresar y crear apariencias diversas para una misma mirada, al encuentro con el Otro, al encuentro CON UNO MISMO.

PORTADA-JOSE-2

2º TRAMO con José Ramón Hernández

Talleres

El laboratorio de creación en sus tres sesiones propone una exploración performativa autobiográfica y autoreferencial entre el YO y el NOSOTROS para cartografiar colectivamente ese viaje constante de lo personal a lo colectivo.

PORTADA-ARTEMISA

3º TRAMO con Artemisa Semedo

Talleres

A través de la experiencia autobiográfica y a lo largo de las sesiones de los compañeros Jose y Mbarek, nos sumergimos en nuestras percepciones y emociones, para replantear el concepto de identidad no como algo cerrado y estático sino más bien todo lo contrario.

IMG_20220401_134130

¿Y si…? Presentación final

Conversatorios

Lunes 13 de junio, 2022 – 19:00 h en el Museo Reina Sofía.
Deconstruyendo el concepto de identidad en la escuela

Bios de lxs tres artistas:

Mbarek Bouhchichi (1975, Akka, Marruecos) vive y trabaja en Tahanaout, cerca de Marrakech, donde enseña arte. Usando pintura, escultura, dibujo o incluso video, M’barek Bouhchichi desarrolla su trabajo a través de un lenguaje tentativo basado en la exploración de los límites entre nuestro discurso interno y su extensión hacia el mundo exterior, el real, y su representación social como persona racializada. 

Artemisa Semedo (Cabo Verde) es artista, poeta, actriz y activista. Ha trabajado bajo la dirección de Ángel de la Aleja y Carlota Pérez, y ha realizado talleres de creación con las artistas Antia Otero, Estibaliz Espinosa y Noelia Morgana. En la actualidad es integrante del colectivo Afrogalegas. En sus performances fusiona poesía, danza y música.

José Ramón Hernández (Cuba) Artista indisciplinar afrocubano, comisario, docente y gestor cultural. Su investigación creativa explora la ritualidad afrodescendiente, la memoria personal y colectiva, las cuerpas periféricas y la construcción de cartografías afectivas, el trabajo con documentos no ficcionales y las estrategias de lo sensible para afectar e intervenir en procesos sociales y en comunidades periféricas.

Un proyecto coordinado por Susana Moliner de GRIGRI comisaria y productora cultural. Tiene una extensa experiencia en el diseño e implementación de programas de aprendizaje y experimentación artística en colaboración con diferentes instituciones educativas y culturales de África, Europa y América Latina. Fundadora de la plataforma GRIGRI dedicada a la investigación, creación cultural que centra su área de actuación en el diseño participativo, la intervención urbana y los procesos comunitarios de carácter transdisciplinar. 

« Food Wave » Voces Situadas
Back To Top
Grigri Projects
© Grigri Projects 2016 - ∞

Excepto donde se mencione lo contrario los contenidos de Grigri Projects están bajo licencia CC BY-NC-SA

Fotografías por La Máquina de Fotos y La Mina
Hecho con ♥ por Nodo Común

¿Hablamos?

hola@grigriprojects.org

Socialicemos

Encuentra

Generic selectors
Sólo búsquedas exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
procesos
proyectos
personas
Filtrar por categorías
Comunicación gráfica
Diseño colaborativo
Intervención urbana
Investigación social
Producción cultural

Suscríbete a nuestras noticias